• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología Ciberseguridad

Presencia digital de menores de edad, ¿cuál es el límite?

by Redacción
2 julio, 2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario conocer las consecuencias del «sharenting»

En la era de la imagen, en la que la espectacularización de nuestras vidas a través de medios audiovisuales forma parte de la cotidianidad, no es de extrañar que la presencia digital inicie incluso cuando los bebés aún están en el vientre materno; sin embargo, saber el tipo de consecuencias que tiene esta exposición pública de las niñas y niños es una responsabilidad que debe asumirse. 

El sharenting, refiere ESET, es un anglicismo utilizado para describir la práctica de publicar en redes sociales fotos y contenido de niños, principalmente por parte de los padres. En el ámbito digital es un fenómeno que puede considerarse relativamente nuevo y que representa un cambio cultural en la forma en que los más chicos crecen. 

Podría interesarte

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

“Se trata de una acción que, en general, está acompañada de una falta de reflexión previa, al igual que muchas otras acciones que realizamos a medida que nos apropiamos de las tecnologías de la comunicación vigentes”. 

Al respecto, Silvina Tantone, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, Mentora Educativa de Argentina Cibersegura ONG, es complejo reflexionar sobre algo cuyo alcance aún desconocemos; sin embargo, cuando se involucra la privacidad de niñas y niños, los adultos tenemos la responsabilidad de detenernos a pensar antes de postear, para seguir cuidándolos tal como lo hacemos en otros ámbitos de sus vidas. 

El sharenting existe previo a la existencia del uso de Internet masivo, con un cuadro o un portarretrato en las casas a la vista de las visitas. El ser humano siempre ha hecho uso de las tecnologías disponibles para dejar huellas, desde las mismísimas rocas que analizamos para poder conocer la historia de la humanidad, pero al tener menos alcance, el sharenting analógico es más inofensivo.

“Si bien es inocente pensar que desaparecerá para siempre algo que publicamos en cualquier medio de comunicación, la realidad indica que se necesitan ciertos conocimientos, que no se adquieren de manera espontánea, para moverse de manera segura y responsable en el mundo digital.  Es bien intuitivo el uso, no así sus consecuencias, y los adultos vamos aprendiendo por ensayo y error”, afirma Tantone.

Para la especialista, la clave está en reflexionar sobre el alcance del sharenting en la actualidad, y anticipar el efecto de compartir, determinada información de hijos e hijas, que puede llegar a tener en sus vidas.

En este contexto, la iniciativa de ESET que busca acompañar a padres y docentes en el cuidado de los niños en internet, Digipadres, realizará junto con la ONG Argentina Cibersegura, una charla online gratuita el próximo jueves 4 de julio titulada “Los riesgos de exponer a los chicos en las redes sociales”.

C$T-GM



Tags: AdultosCiberseguridadConsecuenciasConsumoticCuidadosEsetExposición públicaInternetNiñosPrincipalesPrivacidadRedes SocialesSharenting
Tweet1ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post
Dinero digital

Adopción de nuevas tecnologías en bancos, en fase experimental

Estadio de esports

México, mercado atractivo para competencias de e-Sports

Recompensas Uber

Habilitará Uber programa de recompensas para sus conductores

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)