Aumentan paquetes triple play.
Los servicios de televisión de paga y de internet registraron un crecimiento en el Índice General de Satisfacción (IGS) al ubicarse en 70.8 por ciento y 70.4 por ciento, respectivamente, reveló la
Cuarta Encuesta 2017 Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones.
El documento elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra que al comparar los resultados de esta edición con la tercer encuesta 2017, cuyo periodo de levantamiento fue del 26 de septiembre al 15 de octubre de 2017, el IGS del servicio de televisión de paga creció 2.4 puntos porcentuales; en tanto que el servicio de internet presentó un ascenso de 3.3 puntos porcentuales.
La Cuarta Encuesta, cuyos datos se levantaron del 5 al 20 de diciembre de 2017, arrojó también que el índice de satisfacción del servicio de telefonía fija se ubicó en 73.1 por ciento, lo que equivale a una disminución de 1.2 puntos porcentuales con relación a la edición anterior; mientras que el servicio de telefonía móvil pasó de 73.2 por ciento a 72.3 puntos porcentuales.
Los elementos que son parte del IGS y tienen incidencia en éste son la calidad percibida, confianza o lealtad con el proveedor, valor por el dinero y experiencia en el uso, lo anterior muestra que tan satisfechos se encuentran los usuarios en los diferentes elementos de la satisfacción.
«Destaca que los usuarios en los diferentes servicios de telecomunicaciones dan una mayor importancia a la Calidad percibida del servicio y al Valor que le dan a su dinero con respecto a lo que reciben por su servicio, en conjunto estos elementos impactan de manera significativa el IGS2.
La encuesta reveló que la Confianza o Lealtad que los usuarios le tienen a su proveedor y la Experiencia con su servicio son los elementos que menos impactan en el IGS, en comparación con la Calidad percibida y el Valor por el dinero.
Por otra parte, el documento mostró que el número de usuarios que contratan servicios de telecomunicaciones denominados Triple Play, que incluyen los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga, aumentó de 26.7 por ciento a 53.7 por ciento en el grupo de aquellos que pagan una renta mensual de entre 501 a 700 pesos.
Para Telefonía e Internet móvil, el número de personas que contrataron planes con una mayor cantidad de Mb para navegar aumentó; en tanto que en las modalidades de pospago, el porcentaje de usuarios que pagaron hasta 199 pesos al mes mencionaron contar con un servicio de más de 3 GB pasó de 9.8 por ciento en 2016 a 15.5 por ciento en 2017.
C$T-GM