Reforma en telecomunicaciones generó el beneficio.
De 2015 a 2017, los usuarios de los servicios de telefonía fija y móvil registraron un ahorro conjunto de más de 133 mil 700 millones de pesos, derivado de la eliminación del cobro de la Larga Distancia Nacional (LDN), la aplicación de una política de tarifas asimétricas de interconexión, entre otras medidas establecidas a partir de de la reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con datos del INEGI, esta cifra equivale a casi el total de las exportaciones mexicanas de las industrias de madera, papel, productos metálicos, maquinaria y equipo para la agricultura y ganadería, así como la de otros productos minerales durante 2017, refirió el IFT.
“Se estima que ambas medidas regulatorias han generado un beneficio a los usuarios finales de más de 44 mil 500 millones de pesos en promedio anualmente”, detalló en un comunicado.
Lo anterior, dijo, se calcula con base en el “Análisis de las políticas regulatorias de eliminación del cobro de larga distancia nacional y de la implementación de la política asimétrica de tarifas de interconexión por el IFT”, elaborado por el Instituto y en el cual se cuantifica el impacto económico y el beneficio de estas acciones.
Así, del total de los beneficios anuales promedio obtenidos, 14 mil 700 millones de pesos corresponden a la eliminación del cobro de LDN y 14 mil 600 millones de pesos responden al ahorro logrado gracias a la disminución de precios de Larga Distancia Internacional (LDI), como resultado indirecto de la eliminación del cobro de LDN.
Por su parte, 15 mil 200 millones pesos corresponden a la implementación de la política asimétrica de tarifas de interconexión, añadió.
“En conjunto, estos ahorros representan casi el 10 por ciento de los ingresos totales del sector de las telecomunicaciones durante 2016”.
El Instituto añadió que por el lado de los operadores se observa un crecimiento en la demanda de sus servicios como consecuencia de la provisión de servicios empaquetados adicionales y de las mejoras en sus ofertas comerciales.
La oferta de las empresas participantes en el mercado móvil mexicano mejoró en términos de mayor velocidad de navegación en Internet, aumento en el número de minutos, mensajes (SMS) y datos ofrecidos en servicios móviles.
«Estas medidas regulatorias reflejan el cumplimiento de los objetivos de la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión de generar mayores beneficios para los consumidores de servicios de telefonía en el país y de fomentar mayor competencia».
C$T-GM