Áreas de TI, hoy, “el engrane esencial de una empresa”.
En 2018 se anticipaba que al menos 49 por ciento de las empresas mexicanas desarrollaban al interior de sus organizaciones talento y habilidades digitales; sin embargo, no ha sido decisión del factor humano sino el incontenible arribo de un virus el que aceleró la necesidad de alcanzar una transformación digital de amplia envergadura, tomando en cuenta que 66 por ciento de los negocios en el país tienen posibilidades de acelerar la reactivación de sus actividades en la contingencia mediante tecnología.
“Hoy podemos asegurar que el evento más relevante que tendremos en nuestras vidas será la transformación digital, ¿quién hubiera pensado que el motor principal de la digitalización no sería un humano, sino un virus? Esta situación ha evidenciado la importancia de la tecnología para que las empresas puedan seguir operando desde cualquier lugar, manteniendo la lealtad y el servicio al cliente”, aseguró Alejandro Martínez, director Regional de Socios de Negocios para ServiceNow México e Hispanoamérica.
En México un número reducido de compañías estaban preparadas para enfrentar los desafíos de una crisis como la pandemia del Coronavirus, un virus que cambió el nivel de importancia que tenía la transformación digital entre el sector productivo, de tal forma que si antes el área de TI en las organizaciones solo cumplía funciones de soporte, hoy es el engrane esencial para que una empresa mantenga su vigencia y operación.
“La transformación digital hoy aparece como una prioridad para los negocios, al grado de que algunas empresas que solían visualizarla como una responsabilidad del área de sistemas, ahora entienden la necesidad de desplegarla como una estrategia integral para la organización, que involucra desde el CEO hasta cada ejecutivo de la compañía.”, sostuvo Mauricio García-Cepeda, director General de ServiceNow para México e Hispanoamérica.
Es por ello que ServiceNow es una “plataforma de plataformas”, que integra diferentes sistemas heterogéneos de las empresas para que mediante flujos digitales de trabajo, las organizaciones puedan automatizar un sinnúmero de tareas, desplegando así experiencias únicas para sus clientes y colaboradores.
Citó tres aplicaciones comunitarias que puso a disposición del mercado “sin costo” y que permiten optimizar a las empresas sus procesos, automatizar tareas y en general, tener una gestión más inteligente de sus operaciones y colaboradores durante la pandemia de COVID-19.
Comunicación de Emergencia: La Now Platform ayuda a las compañías a conectar con sus empleados mientras evalúan el impacto. Los empleadores pueden comunicarse por correo electrónico para entregar información, medidas de seguridad y solicitar una respuesta para confirmar que los empleados están a salvo y localizados. Los empleadores también pueden usar la aplicación móvil de ServiceNow para enviar notificaciones a sus trabajadores por vía móvil y obtener una respuesta.
Reporte automático de emergencia: Ayuda a los colaboradores a notificar a su empleador que se encuentran en cuarentena auto-impuesta y, cuando el empleador regrese al trabajo, pueda brindarles un flujo de trabajo que apoye al colaborador.
Gestión de exposición de emergencia: cuando una compañía se da cuenta de que uno de sus empleados ha sido diagnosticado con alguna enfermedad, este flujo de trabajo ayuda al empleador a identificar otras personas que podrían haber estado expuestas basándose en el historial de reuniones y ubicaciones del colaborador.
El directivo aseguró que ServiceNow continúa emprendiendo acciones para ayudar a personas y organizaciones
a enfrentar de la mejor manera la situación de emergencia impuesta por la pandemia, liberando diferentes recursos y dinámicas que sienten la base del nuevo paradigma de trabajo digital y automatización, y poniendo siempre el bienestar de las personas como prioridad.
C$T-EVP