Al cierre del 2T20 crece 25.6 pp respecto de la caída del PIB nacional.
El exhorto #QuédateEnCasa representó para los consumidores la posibilidad de tener más horas de entretenimiento y para la industria de las telecomunicaciones, un salvavidas; al ser la TV de paga el único segmento que durante el segundo trimestre de este año (2T20) logró incrementar sus ingresos al sumar 27 mil 725 millones de pesos, cifra 6.7 por ciento mayor con relación a lo reportado en igual lapso de 2019.
Pese a la desaceleración mostrada en el periodo, (en el 1T20 creció 9.8 por ciento) fue el único segmento de la industria de las telecomunicaciones que sorteó la crisis del COVID-19 en el 2T20, al incrementar mil 700 millones de pesos el total de sus ingresos, los cuales representan 24.8 por ciento del sector (el segundo más importante, sólo después de la comunicación móvil).
Durante 2019 el segmento mantuvo tasas de crecimiento de doble dígito y para el 2T20, mientras la economía nacional se desplomó 18.9 por ciento, la TV restringida creció 6.7 por ciento; es decir, un diferencial de 25.6 puntos porcentuales, explicó Carlos Hernández, director de Análisis ICT de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
“Las suscripciones de cable crecieron de 10.5 a 10.8 millones (del 2T19 al 2T20), comportamiento contracíclico que se debe en gran medida a que a través de estos servicios, tanto la tv de paga como del internet, durante el confinamiento han servido para la educación y el teletrabajo”, precisó el especialista.
A lo anterior se suma la necesidad de mayor entretenimiento en casa y la mayor disponibilidad de servicios de Banda Ancha en el mercado, que durante el confinamiento sanitario impulsaron los servicios OTT (Over The Top) que registraron el mayor crecimiento, al pasar de 8.9 a 10.2 millones en su número de suscriptores en términos anuales, en tanto que los servicios satélitales de tv decrecieron al pasar de 9.4 millones a sólo 9.0 millones del 2T19 al 2T20.
Carlos Hernández anticipó que para la segunda mitad del 2020 se espera que los ingresos de TV de Paga observen un aumento importante, y que el impulso generado a lo largo de este año “perdure durante 2021, a pesar de la continua baja en la actividad económica”.

Las medidas de confinamiento propiciarán la permanencia de la teleducación y el teletrabajo lo que impulsará más la conectividad en el hogar, mientras que la resiliencia mostrada durante el 2T20 también impulsará las ventas en el 3T20 y 4T20, para cerrar el año con una tasa de crecimiento de entre 7.7 a 12.5 por ciento.
C$T-EVP