Sólo 30 mujeres estudian carreras STEM.
La administración de la Cuarta Transformación genera políticas públicas y acciones que contribuyen a construir un país más justo y con mayores oportunidades, que impulsen la transformación digital y permitan alcanzar los retos de conectividad y cobertura social y para ello la equidad de género es un elemento fundamental, sostuvo Salma Jalife Villalón, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT.
“De manera especial buscamos que las niñas, adolescentes y jóvenes encuentren en el sector de las comunicaciones y las Tecnologías de la Información (TI) un espacio donde sean capaces de combinar la creatividad, el razonamiento y el esparcimiento, para desarrollarse técnica y profesionalmente”, resaltó la funcionaria en el contexto de la celebración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
En su intervención aseguró que esta tarea no es exclusiva de México, sino un desafío que enfrentan diferentes economías del mercado global y donde también se reconocen las contribuciones y creatividad de las mujeres en la vida académica, lo cual ha detonado que la sociedad civil, gobierno y la industria impulsen la mayor participación del género femenino.
México, indicó, también participa en iniciativas impulsadas por entidades multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que promueve acciones para lograr la igualdad de género, las cuales se encuentran integradas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las cuales están aprobadas por más de 150 líderes del mercado global.

Jalife Villalón destacó la importancia de promover iniciativas que impulsen la equidad de género pues en México “todavía se cuenta con los dedos de la mano las mujeres que han logrado sobrevivir a la deserción de una carrera ligada a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería o las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), así como superar la complejidad de construir una carrera profesional para ocupar puestos de liderazgo y alta dirección.
Detalló que un estudio reciente, “Panorama de la Educación 2017” elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el mercado doméstico solo 30 mujeres ingresan a carreras STEM, pero la gran mayoría decide especializarse en áreas relacionadas con las Ciencias Naturales, la estadística y la producción industrial, y muy pocas optan por un camino en el ámbito de las telecomunicaciones o las TIC.
“Se trata de un sector primordialmente dominado por los hombres, donde la equidad apenas ha sido visible a partir del Siglo XXI, pero que llegó para quedarse, pues ya se cuenta con ejemplos tangibles como Conectadas que cuenta con mujeres líderes en diversas ramas de las telecomunicaciones y TI y que en su Plan de Trabajo 2019, recién publicado, integra acciones concretas para acompañar e impulsar la equidad de género, para que esto sea una realidad en el sector en forma evolutiva y dinámica”.
Aseguró que la Cuarta Transformación en México permitirá generar políticas públicas que permitan emprender acciones conjuntas en favor de la transformación digital y alcanzar los retos de conectividad y cobertura social fijados en la actual administración. “Si trabajamos en forma coordinada, estoy segura de que en un breve lapso podremos registrar importantes avances” para cerrar la brecha digital prevaleciente en el país”.
C$T-EVP