En el diseño de la nueva ley de telecomunicaciones, se está buscando construir un órgano regulador con colegialidad y especialidad técnica, tema que “hasta donde yo sé, hay disposición del Ejecutivo Federal y la Presidenta de la República que ya ha orientado incluso por ahí las cosas”, dijo el senador Javier Corral.
Incluso, en la próxima conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum se podrían anunciar cambios a la iniciativa de la ley telecom, pues el titular de la ATDT, José Peña Merino, asistirá al encuentro con la prensa.
En el contexto del segundo conversatorio para el análisis y propuesta del dictamen por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y radiodifusión, el legislador retomó algunas de las preocupaciones expresadas por los participantes en el sentido de la amplia concentración de atribuciones, funciones y facultades que tendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
“En este foro se ha hablado de la concentración de atribuciones y funciones y facultades, no en un órgano colegiado, sino en una agencia que tiene un solo titular. Y en ese sentido, aquí se han escuchado expresiones del riesgo que significa, en términos de discrecionalidad política, que decisiones de espectro, renovación, otorgamiento, revocación, etcétera, estén concentradas en una sola persona”.
En su calidad de moderador del encuentro, el senador Javier Corral instó a Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador Nacional de Infraestructura digital de la ATDT a pronunciarse sobre las características que tiene este ente regulador que atraerá las facultades que por más de una década realizó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se extinguirá tras la entrada en vigor de la nueva ley telecom.
“Son bienvenidas todas estas opiniones. Se están comparando cómo funcionan otros órganos a nivel internacional. Como ya bien comentaba el senador, esto no es nuevo, no estamos inventando el hilo negro”.
El funcionario dijo que en el mundo “hay de todo”, desde órganos reguladores colegiados, centralizados y autónomos, “con éxitos, con fracasos, como en el caso del IFT, el cual en estos años, como saben, en lugar de aumentar la competencia se redujo, hay menos operadores telefónicos, recibió cinco, actualmente quedan prácticamente dos, el tercero es Altán, pero es mayorista”.
Incluso, dijo, el IFT ha “presumido” que recaudó grandes cantidades de dinero por la colocación de espectro radioeléctrico en el mercado pero “teniendo la facultad de vender el espectro, pues iba a recaudar, sea quien sea, sea autónomo, sea centralizado, sea unilateral o no, esa facultad es recaudar y eso lo hace cualquiera”.
Aun viendo los “fracasos”, afirmó, “estamos abiertos a escuchar. Como bien indica el senador, la presidenta también está abierta a esto e incluso ha anunciado que el día de mañana se darán algunas explicaciones en la mañanera por parte del titular de la agencia”.
C$T-GM