SPR ofrece cobertura a 62 millones de televidentes en 26 ciudades del país
En un esfuerzo conjunto y con una oferta adicional de contenidos culturales, los canales miembros del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) realizarán por primera vez en su historia la transmisión de los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, a celebrarse del 5 al 21 de agosto.
Las cinco integrantes de la televisión pública mexicana, Canal Once, Canal 22, TV UNAM, Televisión Educativa y Una Voz Con Todos, trabajarán en conjunto para transmitir en vivo la justa deportiva más importante del mundo, apoyados en elementos como la multiprogramación y una infraestructura de transmisión más amplia.
“Fortalecemos la radiodifusión para asegurar el acceso a más personas a una mayor oferta de contenidos plurales y diversos. El sistema público de radiodifusión cuenta ya con 10 nuevas antenas de transmisión para que más ciudades reciban la señal de cinco televisoras de manera digital y gratuita: ”, aseguró el Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Armando Carrillo Lavat.
Actualmente el SPR está presente en 26 entidades federativas del país y ofrece cobertura a más de 62 millones de mexicanos, transmitiendo con contenidos de valor social, cultural y educativo.
Para Canal Once, que destinará 250 horas de cobertura para los Olímpicos, la ampliación de la multiprogramación les permitirá llegar a 3.5 millones de personas que antes no tenían acceso a la televisión pública, cifra que alcanza a un 70 por ciento de la recepción nacional, de acuerdo a su Coordinador, Luis Eduardo Garzón.
Dentro de la oferta de contenidos, la Subdirectora de Vinculación de TV UNAM, Gina Bechelany, anunció la coproducción realizada con la Dirección General de Televisión Educativa, “Olímpicamente”, una visión de la Universidad, donde se abordarán crónicas literarias sobre los deportes, innovaciones tecnológicas y un vistazo a la comunidad creativa en Río de Janeiro.
El programa será presentado por Claro Video, y estará a cargo de Rodrigo Márquez Tizano y Pablo Duarte, se transmitirá de lunes a domingo, a las 21:30 horas, a partir del miércoles 4 de agosto.
Al respecto de la alianza con TV UNAM, Gustavo Lomelí Cornejo, Director General de Televisión Educativa, anunció el programa “Carioca”, sobre la experiencia en Río de Janeiro; además del desarrollo de cápsulas culturales y ciencia del deporte. “Acciones que se suman a la mayor oferta educativa para todos los mexicanos”.
Por su parte, Canal 22, tendrá una cobertura de más de 400 horas durante las próximas semanas de la justa deportiva, que integra la nueva temporada de “Ludens”, un programa dirigido por Mauricio Mejía, y la conducción especial de periodista Juan Villoro.
La oferta de Canal 22 incluye además cápsulas con materiales internacionales que contextualizan la realidad brasileña, su música, su cine, sus desarrollos científicos y, en general, la historia de los Juegos Olímpicos.
“Nosotros no somos un canal deportivo, de tal manera que damos una alternativa, como lo dan también otros medios públicos de esta que es una fiesta cultural”, expresó Ernesto Velázquez Briseño, Director General de Canal 22, quien aprovechó para anunciar el inicio de transmisiones de su frecuencia 22.2 de manera independiente, que se suma a su señal programada.
C$C-EVP