Capta 59.6 por ciento de 16 millones de suscriptores que hay en la TV restringida
El Ifetel debe focalizar sus esfuerzos regulatorios para generar condiciones reales de competencia en mercados que han agudizado su concentración, como la TV restringida por parte de Grupo Televisa, asegura un estudio realizado por Mediatelecom.
Televisa es el grupo de interés económico que concentra el mayor porcentaje de suscriptores a través de Sky, Cablemás, Izzi, Cablecom y TVI. En 2014 captó 59.6 por ciento de la TV de paga, 9.5 millones de clientes, de un total de 16 millones, sin incluir la compra de Telecable, lo que supondría un nuevo incremento en la concentración.
“En el Informe Estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) empíricamente está demostrado y reconocido, que por lo menos desde hace ocho trimestres (dos años), la concentración sólo se redujo en telefonía y banda ancha fija y móvil, en tanto que ha crecido en TV de paga”.
En su análisis la consultora destaca la necesidad de que el órgano regulador analice si cuenta con las herramientas regulatorias para fomentar la competencia en todos los mercados, en particular aquellos que muestran un creciente índice de concentración como la TV de paga.
“Se han ubicado nueve causales que fortalecen la concentración en el mercado de TV de paga. Se trata de medidas regulatorias que favorecen ese mercado por encima de la competencia convergente. Causas que ponen en duda la simultaneidad para impulsar la competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver la controversia de inconstitucionalidad, le devolvió al Ifetel la facultad de interpretar la legislación y modular la regulación para fomentar la competencia y garantizar el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
“Los datos del Ifetel muestran que los niveles de concentración en el mercado de TV de paga no se ajustan a los objetivos de la reforma constitucional. He ahí un foco rojo que debe ser atendido con las facultades que le confiere la ley al instituto y que le ratificó la SCJN”.
A diferencia de la telefonía, la banda ancha fija y la telefonía móvil, la TV de paga en México elevó su concentración el año pasado, al pasar de 3 mil 596 puntos del Herfindahl-Hirschman (IHH) a 4 mil 047 puntos.
Los precios de TV de paga crecieron 2.5 por ciento entre febrero de 2013 y enero de 2015. Se trata de un lapso de dos años sin que decrecieran las tarifas, algo contrario a los descensos de 16.7 por ciento en telefonía móvil; telefonía fija, 4.6 por ciento e Internet, 0.8 por ciento que en términos reales se ofrecieron más baratos a los consumidores durante el mismo periodo.
En el mercado de banda ancha fija, el preponderante Telmex-Telnor mostró una disminución en el índice de concentración IHH durante ocho trimestres consecutivos, al pasar de 5 mil 579 puntos a 4 mil 665 puntos, del primer trimestre de 2013 a al cuarto trimestre de 2014.
La telefonía móvil también experimentó en 2014 un descenso en el nivel de concentración. Al término de 2013 el IHH era de 5 mil 229 puntos y disminuyó a 5 mil 009 al concluir 2014. El preponderante Telcel pasó de 68.9 por ciento de participación de mercado en 2013 a 66.9 por ciento en 2014.
C$C-EVP