Apoyarán difusión de protocolos de Protección Civil
Ante situaciones de emergencia causadas por algún fenómeno natural, geológico o sanitario, es imprescindible mantener en operación los servicios de telecomunicaciones, pues ello coadyuva a sostener procesos de prevención, comunicación y enlace de información entre los habitantes de las zonas afectadas y sus familias.
«El objetivo es poder brindar auxilio a la población, ya que cuando ocurren estos sucesos se suspende regularmente el servicio de energía eléctrica para prevenir otros accidentes; sin embargo, las torres que permiten la difusión de la señal de telecomunicaciones interrumpen sus operaciones y dejan incomunicados a los ciudadanos».
Por ello la Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 19 de la Ley General de Protección Civil y 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el propósito de que los concesionarios de telecomunicaciones tengan un equipo técnico especializado y el equipamiento necesario para que, en caso de interrupción del suministro público de energía eléctrica, puedan seguir operando por sus propios medios, particularmente los grandes consorcios.
La iniciativa de reforma faculta a la Coordinación Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil para promover, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y entre los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones, la inclusión de respaldo de energía eléctrica ante la presencia de fenómenos perturbadores.
Al fundamentar la decisión de reforma, los legisladores destacaron que México ha registrado múltiples fenómenos como tormentas, ciclones o sismos y los protocolos instrumentados por Protección Civil a veces no tienen la difusión ideal debido a la interrupción de los servicios de telecomunicaciones.
El interés público de las transmisiones de telecomunicaciones y radiodifusión, debe responder a las necesidades de la población; ante un desastre natural la comunicación es de suma importancia para lograr que el apoyo llegue en tiempo y forma por lo que es indispensable que los concesionarios cuenten con equipo tecnológico para que no se rompan sus transmisiones.
El dictamen, aprobado por los diputados fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, determina que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones promoverán mecanismos, de acuerdo con las condiciones operativas y económicas de cada uno, y considerarán los protocolos para evitar que los servicios se interrumpan por falta de suministro de energía eléctrica ante situaciones de emergencia y desastres, por un plazo no menor de 48 horas.
C$T-EVP