Con un crecimiento de 5.2 por ciento interanual en términos de ingresos en el tercer trimestre del año, Telefónica Movistar México se consolida como la primera telco digital del país, al implementar un nuevo modelo retador y disruptivo de compartición abierta de infraestructura, liderando alianzas con diversos actores públicos y privados que le permiten realizar un despliegue eficiente de red.
“Nuestro foco continuará siendo consolidar nuestros negocios a través de la digitalización y la mejora en la experiencia de nuestros clientes, a la par de avanzar hacia una conectividad masiva e inclusiva con los distintos esfuerzos que hacemos en materia de responsabilidad social corporativa”, aseguró Camilo Aya, Presidente y CEO de la firma.
Al publicar los resultados financieros del periodo julio-septiembre, la firma dio cuenta de una reducción de 24.7 por ciento de su OIBDA, resultado atribuido principalmente a los mayores costos tras la migración de todo el tráfico a la red de AT&T (parte de los ahorros por la migración a la red de AT&T se reflejan en CapEx).
“El OIBDA-CapEx en el acumulado de enero a septiembre de 2022 creció un 3.9 por ciento. Asimismo, la compañía continúa el desmantelamiento de la red de acceso (42 por ciento ya desmantelada)”.
Telefónica México también detalló acciones como la firma de una alianza con la ICMEC (Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados) y con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) para formar y fortalecer la prevención, atención e investigación de casos de abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea.
A nivel Hispanoamérica, la firma reportó que en el segmento móvil, los accesos de pospago (contrato) aumentaron 5.0 por ciento en comparación al mismo trimestre del 2021, con un importante crecimiento en Colombia y México.
Asimismo, las adiciones netas se aceleraron a 358 mil, con un sólido desempeño en Colombia presentó 151 mil adiciones netas y el regreso al crecimiento en Perú con 37 mil adiciones netas.
“En el negocio fijo, la compañía mantiene su transformación, apuesta y buen posicionamiento competitivo por la fibra óptica al hogar debido a la creciente demanda de servicios de conectividad de mayor calidad”.
En el 3T22 se alcanzaron 210 mil accesos adicionales de Fibra Hasta el Hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) y cable, lo que en el acumulado de los nueve meses del 2022 llega a la cifra de 575 mil accesos.
A la fecha, la fibra óptica y cable suponen el 81 por ciento de accesos de banda ancha, un incremento de 10 puntos porcentuales en comparación el mismo trimestre del año pasado.
“Al cierre del tercer trimestre del 2022, Telefónica Hispanoamérica tiene más 4.8 millones Unidades Inmobiliarias Conectadas con fibra óptica y cable, una mejora de 18.3 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado”.
C$T-GM