Mercado de smartphones vale 95 mil mdp.
Al segundo trimestre de este año (2T19), la demanda de Smartphones en México mantuvo un ritmo positivo de crecimiento de 3.8 por ciento y sumar 106.8 millones de equipos en operación, tendencia creciente alimentada por una amplia oferta, donde el fabricante chino Huawei avanza a un ritmo acelerado al ubicarse en la tercera posición de oferentes en el mercado doméstico.
“Huawei, el gigante del equipamiento y redes móviles asiático alcanza ya 12.1 por ciento del total de equipos operando transversalmente en el mercado con fuerte y creciente presencia en todas las gamas (baja, alta y media), con una estrategia enfocada a colocarse en el primer lugar entre el reconocimiento y preferencia del mercado. Tan sólo en el último año su posición avanzó 5.5 puntos porcentuales (p.p.)”, aseguran especialistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Ernesto Piedras Feria, director General de The CIU, detalló que para la segunda mitad de este año con gran diseño y avanzada tecnología, los smartphones de Huawei elevan su penetración en el mercado mexicano en forma “acelerada”, por lo que es previsible que para el cierre de 2019, la marca se ubique en la segunda posición entre todos los fabricantes de equipos y dispositivos.
Por el momento Samsung sigue siendo la marca con mayor participación de mercado en México, al captar 35.6 por ciento de la demanda, con una oferta comercial vertical, así como una amplia gama de modelos, portafolio que continúa ampliando pues en lo que va del año, lanzó al menos 13 dispositivos.
Otro movimiento inusual en el mercado es la participación de 14.2 por ciento captada por la marca Motorola, que en el último año creció 4.5 p.p., situándose en la segunda posición del mercado y consolidando su liderazgo entre los oferentes de dispositivos enfocados a la gama media.
En opinión de Rolando Alamilla, analista de The CIU el usuario mexicano cuenta con una oferta crecientemente diversificada, basada en la intensificación de la competencia de marcas y dispositivos; no solo de las ya posicionadas que “inundan el mercado con nuevos modelos”, sino que nuevas marcas buscan identificar sus segmentos y nichos, en este mercado cuyo valor anual rebasa 95 mil millones de pesos en ventas.
Los especialistas aseguraron que la adquisición y tenencia de Smartphones en México no ha sido impactada a la baja, pues el usuario es cada vez más consciente de los avances tecnológicos, lo cual los mantiene pendientes de las fechas de lanzamiento, características tecnológicas, y precio para gozar del dispositivo inteligente más acorde a sus necesidades y de “alcance a su bolsillo”.
“Se identifica que la venta de dispositivos inteligentes en México continúa al alza, pero la mayor proporción de las adiciones es atribuible a los usuarios que están renovando sus equipos y en menor proporción a nuevos usuarios… el mercado hoy se encuentra frente a un escenario muy favorable, debido a que al momento de decidir el dispositivo a adquirir, el menú de marcas, modelos y gamas que se encuentran a su alcance es muy diverso”, precisó Piedras Feria.

Cabe destacar como marcas que tradicionalmente se disputaron los primeros lugares en ventas hoy fueron desplazados, como es el caso de Apple que aunque subió de posición, hoy está en el cuarto sitio, mientras que LG descendió hasta la sexta posición; en contraste la categoría de “Otros” sube a al quinto sitio y Xiaomi empieza a captar el 1.0 por ciento del mercado.
Para el cierre de junio de 2019, el número de líneas móviles sumaron 120.4 millones de líneas, cifra que representa una desaceleración en su ritmo de crecimiento, respecto a los dos anteriores trimestres en “términos absolutos”, pero un aumento de 1.9 por ciento, en relación a igual lapso del año anterior.
C$T-EVP