En el periodo enero-marzo, la venta de smartphones entre los operadores registró una caída anual de 6.6 por ciento para sumar un valor de 22.7 mil millones pesos, debido principalmente a que los consumidores están recurriendo a otros canales para adquirir este tipo de dispositivos.
Por empresa, Telcel registró una caída de 14.5 por ciento, mientras que Telefónica disminuyó sus ventas en 9.9 por ciento, en tanto que AT&T México observó en el periodo un “fuerte crecimiento anual de 14.7 por ciento, explicado este caso por subsidios y mayor base de líneas en pospago”, reveló el reporte “Telecomunicaciones en México: 1Q25: Incertidumbre ante cambio regulatorio”, presentado por la consultora The Intelligence Competitive Unit (CIU).
Al respecto, Ricardo Alamilla, analista de The CIU, explicó que los usuarios están buscando canales distintos a los operadores de telefonía móvil para adquirir estos equipos, lo cual explica la caída de ingresos de las empresas por este concepto.
Al presentar una gráfica comparativa de los ingresos de los operadores, contra los ingresos de los distribuidores en la venta de smartphones, se nota cómo gradulamente se va estrechando el margen, pues al segundo trimestre de 2022, los operadores ocupaban 72.2 por ciento de este mercado, mientras que los distribuidores apenas captaban 27.8 por ciento, sin embargo, para el primer trimestre de 2025, esta relación fue de 60.7 por ciento y 39.3 por ciento en cada caso.

Respecto a la presencia por gama de smartphone, llama la atención el crecimiento de 3.1 por ciento experimentado en el primer trimestre de este año, en la gama alta (dispositivos con un valor que oscila entre los 10 mil pesos y más de 56 mil pesos por equipo) con lo cual este segmento captó un máximo histórico de 15.9 por ciento del total de las ventas.
Sin embargo, la gama media, es decir dispositivos valorados entre 3 mil pesos a 10 mil pesos por equipo, sigue
siendo la preferida en el mercado mexicano, con una participación del 68.1 por ciento del mercado, en tanto la gama baja, cuyos equipos cuestan hasta 3 mil pesos, sólo significó 16.1 por ciento del total de este mercado en el periodo señalado.
De igual forma destaca el hecho que la venta de equipos por marca, ya se observa practicamente un empate entre Motorola y Samsung (marca que lideró este mercado por muchos años, captando más del 34 por ciento de las ventas totales, además de continuar registrandose una disminución en la preferencia por los equipos de la marca Huawei.
El analista de The CIU resaltó el buen tino de negocio que tuvo Lenovo, empresa ahora propietaria de Motorola, de conservar el nombre de esta marca, con mucha presencia en México, incluso en generaciones como los jóvenes consumidores.
El conocimiento de marca en smartphones, lo lidera Samsung con 98.7 por ciento, pero su participación de mercado llega sólo ahora al 26 por ciento, con una disminución interanual de 6.2 puntos porcentuales.
En este rubro le sigue la Motorola con 96.3 por ciento; Apple con 85.8 por ciento; Oppo con 66.3 por ciento y Huawei con 65.8 por ciento.
Actualmente el mercado mexicano observa una amplia oferta de smartphones al participar diversas marcas, aunque “muchas no han conseguido posicionarse en la mente de los consumidores y (ganar participación) del dominio de Samsung se está perdiendo”.
Así se tiene que el ranking de los prinicipales fabricantes Samsung está encabezado por Samsung con 26 por ciento de captación; Motorola, con 19.9 por ciento; Apple en tercer lugar con 17.1 por ciento y un crecimiento interanual de 3.2 puntos porcentuales (la segunda marca con mayor crecimiento del mercado); Oppo que ocupa el cuarto sitio con 9.2 por ciento del mercado, pero el mayor crecimiento interanual con 4.0 puntos porcentuales.
El quinto lugar en participación de mercado es para Huawei, firma que sigue perdiendo presencia, y que llegó a captar 6.1 por ciento del mercado, para en el primer trimestre de este año presentar una caída anualizada de menos 3.3 puntos porcentuales.
C$T-GM