AEM impulsará agenda de cooperación interinstitucional
Las crecientes necesidades de la población y el cambio climático complican cada vez más la actividad de los agricultores en México, para alcanzar metas como “atacar el hambre y la desnutrición”, tal como lo señalan los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, lo que hace oportuno acercar a la población del campo -que produce 80 por ciento de los alimentos-, a aplicaciones y TICs, que les faciliten su ardua labor.
“Esto es posible mediante trabajos de observación, medición y actuación que se realizan con diferentes tecnologías, así como sistemas de navegación por satélite, imágenes satelitales, sensores in situ, tecnologías de la información y telecomunicaciones, e Internet de las Cosas, lo cual se debe complementar con la formación de capital humano”, explicó Javier Mendieta, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Por ello, la AEM tiene programado impulsar una agenda de cooperación interinstitucional para apoyar la productividad agrícola del país con el uso de la tecnología satelital, denominada agricultura de precisión.
Desde la Coordinación General de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM, se explicó que la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), transforma los datos de campo en información relevante mediante “apps” y tecnologías de aprendizaje automático, dicha información se envía al teléfono inteligente de cualquier productor.
El directivo de la AEM destacó la amplia agenda de intercambio, con la que la UKSA opera modelos de información para optimizar la labor de los agricultores y tomar decisiones informadas sobre, dónde sembrar, cuánto, así como cuándo es necesario irrigar o fertilizar para tener el mejor rendimiento de los cultivos.
La tecnología espacial es útil para apoyar, planear y enfrentar retos en la producción agrícola, como la disminución de tierras causada por el crecimiento poblacional; ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos, debido al cambio climático; detección de enfermedades en los cultivos; declives que afectan la productividad de las tierras.
