Los mexicanos han incrementado el acceso a contenidos audiovisuales en las plataformas Over The Top (OTTs), las cuales reportaron ingresos anuales por más de mil 800 millones de dólares, a través de modelos de suscripción y publicidad (híbridos) que son los que reportan el mayor consumo en México.
“La estimación de ingresos anuales obtenidos por las plataformas OTTs supera los mil 800 millones de dólares en México, a este valor aporta la incursión de nuevos actores en el mercado como Disney +, HBO MAX y Paramount +”, destacó el reporte de Oferta y Demanda de OTTs de Contenidos Audiovisuales en México, Edición 2021.
El estudio elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) refirió que en los últimos cinco años, el consumo de películas, series o eventos en línea se incrementó 9.0 puntos porcentuales, y entre las mujeres es ligeramente superior al de los hombres con 89 y 87 por ciento, respectivamente.
“De acuerdo con el reporte, y conforme a los datos de Business Bureau, el 88 por ciento de las personas participantes menciona que ven películas, series o eventos en línea, 9.0 puntos porcentuales por arriba de lo observado en el año 2016, en el cual se tenía un 79 por ciento”.
La oferta de contenidos actualmente es de 34 mil películas y poco más de 8 mil series y eventos (contra 15 mil 328 y 3 mil 998 títulos, respectivamente); siendo las categorías que más ven los mexicanos: películas, series y documentales con un 85, 75 y 40 por ciento, respectivamente.
“La proporción de usuarios que consumen películas, series y eventos en línea es de 88 por ciento frente a un 12 por ciento que no lo hacen. El 33 por ciento destaca que no consumen porque no tiene tiempo y el 22 por ciento debido a que tienen mucha publicidad”.
La oferta por tipo de empresa y modelo de negocio se observa más diversificada en las plataformas de tipo programador, como HBO MAX o Paramount +; en las cuales 32 por ciento es híbrido, 24 por ciento corresponde a un modelo de Reproducción con publicidad (AVOD), 18 por ciento gratuito, 16 por ciento de tipo TV everywhere, entre otros.
“El 39 por ciento de los modelos de negocio ofertados corresponde al modelo híbrido; además, destaca que el 13 por ciento de oferta se da a través de la reproducción con publicidad”.
De las 89 plataformas OTT con presencia en México, 49 por ciento son empresas independientes, como Netflix, YouTube Premium o Amazon Prime Video, y 40 por ciento ofrecen la posibilidad de disfrutar contenidos live streaming.
No obstante, los modelos de negocio de suscripción y publicidad de las OTT, son los que más se consumen en México con 74 y 71 por ciento, respectivamente.
En cuanto a los géneros que más gustan a los mexicanos, las películas de drama ocupan el primer lugar, con 21 por ciento; seguido por la comedia, 20 por ciento; y acción, 17 por ciento; mientras que en series y eventos, prefieren animación, 21 por ciento; drama, 18 por ciento, y comedida 15 por ciento.
C$T-EVP