Durante 2021 un total de 28 mil usuarios de servicios de telecomunicaciones presentaron quejas a través de la plataforma “Soy Usuario”, siendo las fallas de internet fijo las que mayor cantidad de inconformidades acumularon, mientras que Telmex fue el operador que más fallas de servicios fijos reportó, y el Estado de México, la entidad donde más usuarios buscaron la intermediación del regulador.
En 2020 el número de inconformidades sumó 28 mil 490, cifra muy similar a la reportada en 2021, cuando de acuerdo con datos de la plataforma del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el tercer trimestre (3T21) fue el periodo en el cual se presentaron el mayor número de inconformidades (8 mil 876 quejas), mientras que el lapso con menor actividad que registró la plataforma, fue el 2T21 (con sólo 5 mil 202 inconformidades).
Al detalle el reporte del IFT, indicó que por tipo de servicio, los usuarios del servicio de internet, fueron los que mayor número de fallas reportaron tener, pues durante el 4T21 se captó un total de 2 mil 353 quejas, seguido de telefonía e internet fijo, con mil 844 inconformidades, mientras que telefonía móvil fue el tercer servicio, al acumular mil 398 reportes.
“Se canalizaron 6 mil 736 folios a los proveedores para su atención, de los cuales 710 casos, los usuarios solicitaron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor, debido a que no lograron concretar un acuerdo con el operador”, detalló el instituto.
Con relación a las quejas por operador, Soy Usuario registró más de 3 mil 45 quejas en contra de Telmex, seguido de Megacable, Telcel ubicados en los tres primeros sitios.
“Respecto a los servicios de telefonía e internet fijos, Telmex ocupa el primer lugar en inconformidades por cada 100 mil líneas. Asimismo, para el servicio de televisión de paga, Megacable recibió el mayor número de inconformidades”.
Por entidades federativas, fue el Estado de México, la que captó el 16.7 por ciento de las quejas en el 4T21, seguido de la Ciudad de México con 16.40 por ciento; Jalisco 11.20 por ciento; Querétaro 9.19 por ciento y Nuevo León sólo 5.20 por ciento.
En el periodo referido, se destaca que del total de inconformidades interpuestas, 83.1 por ciento (6 mil 133) fueron atendidas, 8.4 por ciento (621) se cancelaron por duplicidad o por los propios usuarios; 6.5 por ciento (475) están en proceso y 2.0 por ciento (149) fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.
C$T-EVP