Para recibir la nueva señal, las audiencias necesitan un televisor digital o un decodificador
A partir del primer minuto del próximo 16 de diciembre, 67 estaciones de diferentes localidades en Baja California, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila y Sonora dejarán de transmitir señales analógicas de televisión para dar paso a la tecnología digital.
La transición a la Televisión Digital Terrestre genera beneficios gratuitos a la audiencia, entre los que destacan una mayor oferta de canales (algunos en HD) y una mejor calidad de audio e imagen, entre otros, refirió en un comunicado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
Con este “apagón analógico” se contribuye a la liberación de la banda de los 700 MHz con la transición de las estaciones XHPN-TV, XHPNG-TV XHPNH-TV, XHPNT-TV, XHPNW-TV y XHHE-TV (complementaria) de Piedras Negras, Coah., así como con la XHCAN, XHCCS y XHCN de Cananea, Son.,
Para recibir las nuevas señales de televisión abierta, las audiencias necesitan un televisor digital o un decodificador para conectarlo a su televisor analógico; y en ambos casos una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF.
Los televidentes que carezcan de alguna de estas opciones no podrán ver televisión abierta, salvo en el caso de los usuarios de algún servicio de televisón restringida pues dichos sistemas permiten captar la nueva señal aun en un televisor analógico, el órgano regulador.
Para resolver las dudas de la población en torno a la forma de orientar una antena, conectar el decodificador y otras preguntas frecuentes, el Ifetel cuenta con el portal www.tdt.mx y un centro de atención telefónica con el número 01- 800 880 24 24.
C$C-GM