En segmento móvil, Telcel aportó 44.3 mil millones de pesos
Durante el tercer trimestre de 2015, los ingresos de los operadores de telecomunicaciones en México sumaron más de 107 mil millones de pesos, lo que equivale a un incrementoo de 1.2 por ciento respecto al periodo anterior, de acuerdo con el Tercer Informe Trimestral Estadístico del IFT.
Los ingresos de telecomunicaciones móviles aumentaron 2.0 por ciento comparados con el segundo trimestre del año pasado, lo que los colocó en 62.8 mil millones de pesos, 18 mil millones de pesos por encima de los ingresos de telefonía fija que se mantuvieron sin cambios.
El margen, entendido como la diferencia entre los ingresos y los egresos, para las telecomunicaciones fijas representó 32 por ciento de los ingresos y un monto de más de 14 mil millones de pesos durante el periodo julio-septiembre de 2015, mientras que para las telecomunicaciones móviles el margen representó 26 por ciento de los ingresos y un monto mayor a 16 mil millones de pesos.
Al segmentar los ingresos por operador, Telmex-Telnor obtuvo 55 por ciento de participación en los ingresos de telecomunicaciones fijas, equivalente a 24.7 mil millones de pesos, seguido por Grupo Televisa con 10.4 mil millones de pesos y Megacable con 3.5 mil millones de pesos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destaca que Sky fue el operador de Grupo Televisa con mayor porcentaje de participación en los ingresos de telecomunicaciones fijas con 3.3 mil millones de pesos.
En lo que respecta a la tasa de crecimiento entre los ingresos reportados en el segundo y tercer trimestre de 2015, Grupo Televisa en su conjunto tuvo un incremento de 0.4 por ciento debido al retroceso de 11.5 por ciento en los ingresos reportados por Sky al IFT.
Por su parte, Dish, Alestra y Telmex-Telnor tuvieron tasas de crecimiento positivas con el 3.8 por ciento, 1.9 y 0.4 por ciento respectivamente; mientras que Megacable y Axtel-Avantel tuvieron un decrecimiento de 3.4 y 7.1 por ciento, respectivamente.
En servicios de telecomunicaciones móviles, durante el periodo referido Telcel obtuvo 71 por ciento de participación en los ingresos acumulados por todos los operadores, equivalente a 44.3 mil millones de pesos, seguido por Telefónica con 8.3 mil millones de pesos, Iusacell-Unefon con 5.3 mil millones de pesos y Nextel con 4.8 mil millones de pesos.
Por su parte los Operadores Móviles Virtuales (OMVs), liderados por Virgin Mobile con 47 millones de pesos, alcanzaron 95 millones de pesos, equivalentes a 0.2 por ciento de participación de los ingresos de telecomunicaciones móviles.
El instituto señala que Virgin Mobile fue la empresa que más incrementó sus ingresos en relación a los reportados en el segundo trimestre de 2015, con una tasa de crecimiento de 31 por ciento, lo que coadyuvó a que los OMVs en su conjunto tuvieran un crecimiento ponderado de 12 por ciento, únicamente por debajo de Iusacell-Unefón que obtuvo un incremento de 18 por ciento.
Por su parte Nextel y Telefónica también reportaron un crecimiento en sus ingresos cercano a 7.0 por ciento, mientras que Telcel registró una caída de 1.0 por ciento.
C$C-GM