Quince países en la región con tasas positivas
México, España y Argentina registraron una expansión de sus ingresos en telecomunicaciones, lo que pudo compensar la caída registrada en Brasil, cuatro países que en conjunto obtuvieron 24 mil 590 millones de dólares al segundo trimestre de 2016 (2T16), y que representaron 68 por ciento del total de lo registrado en la región Iberoaméricana.
«Aunque este bloque registra un incremento anual en ingresos de 4.5 por ciento, respecto al mismo trimestre del 2015, se identificaron contrastes en la dinámica de crecimiento al interior de esta categoría», Argentina obtuvo una tasa positiva de 32.1 por ciento; España, 4.1 por ciento y México con 3.5 por ciento fueron los que más contribuyeron al crecimiento de la región; Brasil, se contrajo 1.8 por ciento.
El reporte de la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericana (OTI) precisó que en el periodo referido, los ingresos de telecomunicaciones (servicios fijos de telefonía y banda ancha, telecomunicaciones móviles y televisión restringida) en Iberoamérica y EU sumaron un total de 159 mil millones de dólares, lo que representó un incremento anual de apenas 0.9 por ciento.
A detalle la OTI indicó que de 20 países analizados en la región, en 15 se identificaron ingresos superiores a los obtenidos en 2T15, mientras que en los cinco restantes se observaron disminuciones que oscilan entre 0.1 y 6.0 por ciento.
Precisó que los ingresos en Brasil registraron una caída anual de 1.8 por ciento derivado de la sostenida contracción del segmento móvil (que representa 46.7 por ciento del total de los ingresos del mercado), resultante de la persistente inestabilidad económica y política que experimenta ese mercado.
En contraste la expansión observada en México y España estuvo impulsada esencialmente por la creciente adopción de servicios de televisión de paga y el desarrollo de redes convergentes; en tanto que Argentina, su avance lo apoyó en un incremento en la adopción y consumo del servicio de banda ancha fija.
La región Iberoamericana y en EU se detectaron obstáculos al crecimiento como la desaceleración del aparato productivo regional, la inestabilidad social y política, así como la incapacidad del marco legal y regulatorio para gestar condiciones de eficiencia y competencia efectiva en los mercados.
LA OTI señala que dicha situación inhibe el desarrollo de redes y el ejercicio de recursos de inversión óptimos para una mejora en las condiciones de prestación de los servicios de telecomunicaciones.
«Recientemente, en la región iberoamericana se registran depreciaciones significativas en el tipo de cambio con respecto al dólar. Con el objetivo de aislar el efecto cambiario, el crecimiento de los ingresos se calcula en dólares constantes, al tipo de cambio del 2T16».
C$T-EVP