Ofrecerá servicios de internet satelital, bajo esquemas que favorezcan la inclusión social
Bajo un modelo de negocio “disruptivo” Startv operador de TV Satelital, espera captar al menos unos 2 mil 500 servicios en su primer año de operación, particularmente en localidades remotas del país donde aún no llega su competencia y existe una proporción muy amplia de la demanda sin atender.
«Nuestro modelo de negocio está enfocado a la población ubicada en los segmentos económicos C, D, E; tenemos presente que en México por lo menos 55 por ciento de los habitantes del país, carece de este tipo de servicios, ahí es donde pusimos el ojo, porque ahí es donde la gente requiere de nuestra oferta», indicó Julio Di Bella Roldán, director general de la firma.
Explicó que la oferta de internet es cobertura nacional, aunque ésta será gradual ya que «más allá de la voluntad de elevar su presencia en algunas regiones del país, depende de la entrada en operación de los satélites, (Eutelsat, W65, Amazonas 3 y Jupiter 2), a través de los cuales coloca sus servicios; la primera fase empezó este mayo (operación y prueba con cobertura en 11 estados) y la segunda está planeada para agosto próximo.
Al participar en el 3er Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión, precisó que su oferta empresarial y de tipo residencial (tv de paga e internet), en su primer año de operación espera captar alrededor de 2 mil 500 servicios, porque en ese periodo aún no tendrá desplegada toda su capacidad en el país.
Su paquete básico de 149 pesos, indicó, es de un servicio DTH de cobertura nacional con 50 canales y tendrá más de 68 canales, pero es pensado en estar fuera de ese esquema de “Microesfuerzos Macrodesintegrados”, es decir, todo mundo quiere hacer poquito, pero urgando la posibilidad de cómo quitarle mercado a su competidor.
«En Startv somos disruptivos; estamos donde hay población desatendida, donde podemos dar internet satelital, donde no puede llegar una empresa de tv de paga con toda su red, en localidades donde no están los cableoperadores; incluso donde pueda instalar un Hotspot en la tienda del pueblo y ofrecer internet de prepago a la población, es decir, con visión de inclusión social».
Por el momento, estimó que la mayor parte de los servicios que colocará serán de tv de paga, pues la transición a la Televisión Digital Terrestre aún genera una demanda fuerte de este servicio de la gente que declinó por la opción de comprar un decodificador para ver tv abierta.
«Queremos ser un servicio complementario, donde no están los otras compañías, que seguro van a llegar pero por lo pronto aprovecharemos esa ventana de oportunidad, ofrecer un servicio DTH, o complementar la oferta con Internet, o brindar un OTT, telefonía celular, etc».
Cuestionado sobre el costo del internet satelital, explicó que a través de la banda K, será cuatro o cinco veces más barato que el que se ofrece mediante la banda KU, «pero sin duda en locaciones remotas que tienen una fuerte necesidad de conectividad, no hay costo más caro que no tener este servicio», concluyó.
C$C-EVP