Ayudará a planificar uso de tierra y bajará costos en el agro.
Con un importante componente educativo en favor del talento mexicano, el exitoso lanzamiento del Nanosatélite “D2/AtlaCom-1 desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, permitirá utilizar recursos satelitales para fortalecer, eficientar, y generar ahorros sustanciales en el desempeño del sector agroalimentario mexicano.
Salvador Landeros Ayala, director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el Nanosatélite “D2/AtlaCom-1” fue lanzado exitosamente por Space X, en una misión satelital internacional que permitirá avanzar en la formación de estudiantes de México, así como análisis y procesamiento de imágenes satelitales.
“En esta misión se logró insertar un importante componente educativo, que permitirá formar a nuestra juventud en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales, al tiempo que abre el camino para desarrollar con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) el primer programa piloto de su tipo en la historia del país, para impulso de la productividad agrícola con apoyo del D2/AtlaCom-1”, subrayó el directivo.
Por su parte el rector de la UAEMéx, Carlos Barrera Díaz, señaló que el empleo de recursos satelitales y la innovación para fortalecer al agro del país, permitirá una mejor planificación del uso de la tierra, reducir costos, desarrollo de cadenas de suministros cada vez más sostenibles, conservación de recursos naturales, y resiliencia ante desastres, beneficios todos considerados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
“Este lanzamiento por parte de Space X de Elon Musk, significa toda una nueva fase de la era espacial mexicana, pues abre posibilidades de especialización para la juventud de nuestro país y la propia industria, en este caso con la alianza internacional europeo-norteamericana con NanoAvionics, y Dragonfly Aerospace (socio sudafricano del proyecto)”, explicó el presidente de Space JLTZ, José Luis Terreros Corrales.
Por otra parte se destacaron los beneficios que serán extensivos hacia nuestro país, que podrá contar cada vez más con capital humano joven, especializado en el aprovechamiento de Nanosatélites para nobles tareas prioritarias sociales, como la protección a la población ante desastres naturales, incendios forestales, educación y salud a distancia, y otros rubros estratégicos.
“El Nanosatélite D2/AtlaCom-1, con su tecnología de punta, es un caso exitoso que acelera la colaboración espacial entre tres continentes, mucho valoramos el poder ser aliados estratégicos para hacer historia en México, y reiteramos el estar muy orgullosos de ser parte de este esfuerzo en pro de la educación, y para poder contribuir a beneficios sociales globales”, concluyó Brent Abbott.
C$T-EVP