Movistar encabeza lista de inconformidades.
Más de cinco mil quejas de usuarios, relacionadas con fallas en el servicio de telecomunicaciones, se resolvieron de abril a junio de este año, a través de la la plataforma “Soy Usuario”, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con el reporte del segundo trimestre de 2020 (2T2020), la plataforma registró siete mil 358 inconformidades, y entre las quejas más recurrentes fueron las fallas en el servicio, con 4 mil 263 inconformidades; seguidas de cargos, saldos o bonificaciones, con mil 43 casos; y portabilidad, con 577 reportes.
Aunque se resolvieron cinco mil 80 folios, que representan 69 por ciento del total, aún se encuentran en proceso mil 495 quejas, es decir, 20.4 por ciento; en tanto que 669 fueron canceladas por duplicidad o por los propios usuarios y 104 fueron desechadas por falta de seguimiento de los interesados.
El instituto precisó que se canalizaron a los proveedores 6 mil 670 folios, de los cuales 2 mil 857 fuero para Telmex, 879 a AT&T, 618 a Telcel, 569 a Megacable, 484 Izzi, 430 a TotalPlay, 281 Movistar, 117 a Dish, 72 a Sky, entre otros.
Respecto al grado de satisfacción en el uso de la herramienta, 79.4 por ciento de los usuarios afirmaron estar satisfechos, mientras que el restante 20.6 por ciento indicó no estar conforme.
El informe trimestral también muestra el tiempo promedio que tardan los operadores en dar respuesta a las inconformidades de los usuarios; en el caso de servicios móviles, el tiempo promedio de atención fue de nueve días hábiles, mientras que para servicios fijos el tiempo promedio de atención fue de 11 días hábiles.
Asimismo, el documento incluye el ranking de atención, separando a las empresas con más de 100 folios y aquellas que recibieron 99 o menos inconformidades. En la lista de operadores móviles con más de 100 reportes el primer lugar lo ocupa Movistar, el segundo Telcel y el tercero AT&T. En cuanto a los operadores fijos, el ranking de quejas lo encabeza Izzi, seguido por Megacable, TotalPlay y Telmex.
Por primera vez, el Estado de México registró el mayor número de inconformidades con el 20.1 por ciento del total; seguido por la Ciudad de México, con 18.3 por ciento; Jalisco, 7.5 por ciento; Nuevo León, con 4.7 por ciento y Puebla, con 4.6 por ciento.
C$T-GM