• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Monday, June 23, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Soterramiento de redes telecom, ¿una forma de “hundir” la conectividad?

Diálogo y colaboración, el camino que pide la industria.

por Dulce Arévalo
2 January, 2023
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de ejecutivo y conectividad

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aunque la reducción de la brecha digital es una frase que está cada vez más presente en el discurso de funcionarios y políticos, su materialización puede diluirse con propuestas como la de soterrar el cableado de telecomunicaciones, acción que sólo en la Ciudad de México tendría un costo de 46 mil millones de pesos y generaría eventuales afectaciones a los usuarios por cortes parciales de los servicios.

“Sí hay esa intención de detonar la conectividad… pero no sirve de nada decir somos la ciudad más conectada, con mayores puntos de acceso Wi-Fi, si por otro lado le están cerrando la llave a las empresas que están haciendo estos despliegues, porque al final del día el gobierno no es proveedor de estas capacidades, son los operadores”, advirtió Radamés Camargo, Gerente de Análisis de la consultora The CIU.

De hecho, explicó el especialista, la experiencia internacional muestra que el costo de poner bajo tierra las redes de telecomunicaciones puede superar los 165 mil dólares por kilómetro, es decir, alrededor de 3.3 millones de pesos por kilómetro.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Si se consideran aproximadamente 14 mil kilómetros de redes desplegadas en vías primarias, secundarias y caminos restringidos, el costo total de soterramiento ascendería a 46 mil millones de pesos, lo que sería el equivalente al 59 por ciento de las inversiones realizadas en infraestructura telecom concretadas en 2021.

Podría interesarte

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

En la Ciudad de México, donde existen 7.1 millones de habitantes con internet, se han presentado diferentes iniciativas de soterramiento, pero hay una que causa especial interés en el Congreso capitalino, pues se trata de una propuesta presentada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

El proyecto legislativo, presentado desde el 20 de noviembre del 2020, busca expedir la Ley para el retiro de la infraestructura aérea, así como por uso y aprovechamiento del subsuelo de la Ciudad de México (CDMX).

Para el analista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), este tipo de iniciativas, que tienen una motivación recaudatoria, pueden representar diversas barreras, pues de entrada su aplicación encarecería los servicios de telecomunicaciones, lo cual sin duda iría en contra de la Constitución, que reconoce el acceso a internet como un derecho.

“En principio, se consideraría como inconstitucional, porque está buscando encarecer servicios que, por un lado, está en la Constitución que su acceso es un derecho, y por otro lado no tienen la facultad para regular las vías generales de comunicación, como es el despliegue de fibra óptica, porque eso le corresponde a la Federación”.

En entrevista para ConsumoTIC, el especialista explicó que si se quiere otorgar una facultad así, para “bajar la infraestructura”, se tendría que reformar, no sólo la Ley Federal de Telecomunicaciones, sino también la Constitución, porque se excederían las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“Va a tener muchas barreras en el camino, no sé hasta qué punto pueda llegar a aprobarse… Se va a terminar cayendo en el camino. Si se logra aprobar, espero que sea con un acuerdo entre industria, gobierno y con algún tipo de beneficio o subsidio para que se pueda hacer este soterramiento y no se haga de una manera decimonónica… Lo único que se va a lograr es un distanciamiento aún mayor entre los agentes de la industria y el gobierno”.

Por ello, se tendrían que evitar las contradicciones entre las intenciones y lo que efectivamente el gobierno está proponiendo como iniciativas o propuestas para el sector, cuano lo que se necesita es trabajar de manera conjunta con los operadores, porque al final de cuentas el beneficiario de esa colaboración serán los usuarios.

Diálogo y colaboración, el camino que pide la industria.

Para Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos y Mayorista de Telefónica Movistar México, la mejora de la imagen urbana y la seguridad no es un tema a discusión, pues la industria permanentemente ha manifestado su disposición al diálogo y la cooperación a través de organismos comos la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

“Estamos de acuerdo con el tema de la contaminación visual y con los riesgos de protección que pueda haber y estamos dispuestos a trabajar en estos reordenamientos, pero a partir de la colaboración”, como se ha hecho con las alcaldías Álvaro Obregón y Coyoacán, detalló en entrevista para ConsumoTIC.

Con ambas alcaldías, refirió, se han dado pasos importantes a través de acuerdos firmados para realizar trabajos de reordenamiento del cableado aéreo; no obstante, se requeriría una mayor coordinación con otras autoridades, si la intención es obligar al soterramiento del cableado de telecomunicaciones.

En las propuestas legislativas “no se está viendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en estos proyectos; al final la mayor cantidad de la postería que existe es de esta entidad responsable de la distribución de energía eléctrica en el país”, precisó la directiva.

En ese sentido, si la idea es plantear legislaciones, reglamentos o bandos que obliguen a las empresas a soterrar “se requiere mucho más que una legislación”, pues también hay competencias del IFT, costos que no están siendo efectivamente calculados respecto de lo que implicaría para los operadores y cómo esto impactaría en los usuarios.

Cuadro de The CIU

Para la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (CANIETI), la colaboración con algunas alcaldías en el ordenamiento del sistema de cableado estructurado es una buena práctica que debe ser replicada, con la cual aprovecharía ampliar oportunidades de inversión para integrar nuevas tecnologías, como el despliegue de redes 5G.

En octubre pasado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, volvió a abordar públicamente su iniciativa para reordenar el cableado de redes de telecomunicaciones, especialmente de fibra óptica, e incluso reconoció el interés en fortalecer la recaudación local, al requerir un pago de derechos para su instalación.

Al respecto, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) subrayó que un eventual soterramiento no sólo representaría un costo para todos los operadores, sino que además podría generar un incremento en los precios de los servicios de telecomunicaciones que afectaría negativamente el bienestar de la población.

Y es que la infraestructura de postes y cableado en la CDMX, sobre la que descansa la infraestructura aérea que permite el fluido eléctrico y de telecomunicaciones, habilita que 7 de cada 10 viviendas dispongan de telefonía fija; 8 de cada 10 (75.7 por ciento) cuente con acceso a internet, aproximadamente 5 de cada 10 (46.9 por ciento) tengan servicios de televisión restringida y poco más de una tercera parte (34.8 por ciento) algún servicio de streaming.
C$T-GM

Tags: Ana de SarachoCanietiCdmxConectividadConsumoticCostosDerechoHundirIdetInternetInversionesJefa de GobiernoLeyRadamés CamargoRedesSoterramientoTelecomunicacionesTelefonía FijaTelevisiónThe CIU
Tweet141Compartir39Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

por Juan Carlos Villarruel
20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

por Redacción
20 June, 2025
Persona preocupada usando teléfono inteligente
Regulación

Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

por Redacción
20 June, 2025
Siguiente nota
Concepto de inteligencia artificial

2023, un año prometedor para la inteligencia artificial

Persona usando teléfono inteligente en aeropuerto

Proponen que transporte de app pueda entrar a aeropuertos

Estudiante tomando notas frente a computadora

Talento tech: Bootcamps y otras alternativas a la educación tradicional

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Publica ATDT los lineamientos para implementar y operar Llave MX
Regulación

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

22 June, 2025
Especialistas revisando documentos
Regulación

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

20 June, 2025
Dólares sobre laptop
Ciberseguridad

Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

20 June, 2025
Especialista leyendo documento
Regulación

¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

20 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)