Sólo destaca “Internet para Todos”, solicita casi 2 mil mdp.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como cabeza de sector, solicitó para su operación, recursos que superan los 55 mil 919 millones de pesos, cifra que representa una cantidad similar a la ejercida durante el presente ejercicio fiscal 2020.
La dependencia detalló que el próximo año buscará continuar con el fortalecimiento de la infraestructura al realizar un mayor número de obras y acciones que permitan el desarrollo de la actividad económica e impulsen la inversión privada y extranjera con menor cantidad de recursos públicos, teniendo un enfoque especial en obras de infraestructura carretera, ferroviaria, aeroportuaria, portuaria y de telecomunicaciones.
Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) pretende ampliar los servicios de sus oficinas postales, especialmente en las zonas de difícil acceso y comunicación, además de incrementar puntos temporales de pago para optimizar su operación y atender poco más de 109 millones de habitantes en 2 mil 333 municipios, tareas que requiere un presupuesto de 2 mil 223.6 millones de pesos.
Para su operación, Telecomunicaciones de México solicitó recursos por 738.1 millones de pesos, necesarios para seguir brindando los servicios de giro telegráfico y telegramas, pago de diversos servicios, transferencias a los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de México, servicios financieros básicos a través de los más de mil 763 puntos de atención distribuidos en mil 210 municipios de todo el territorio nacional, en los cuales se atiende una población de poco más de 99 millones de personas ubicadas principalmente en zonas rurales.
El Proyecto de Presupuesto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para el Ejercicio Fiscal 2021 (PPIFT 2021), considera un monto total de mil 510 millones de pesos, el cual fue elaborado con la finalidad de que el Poder Legislativo, garantice la suficiencia presupuestal a fin de permitir el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias.
“En caso que la Cámara de Diputados realice una reasignación (de este presupuesto) a la baja; existirá el riesgo que el Instituto no pueda atender sus facultades legales”.
El órgano regulador destacó que el proyecto presentado para su eventual aprobación plantea una reducción acumulada en términos reales del presupuesto autorizado al IFT de 41.1 por ciento desde 2014.
“Lo anterior, es acorde con la política de gasto del Instituto que se basa en la generación de resultados tangibles para la sociedad mexicana sin el incremento de sus recursos asignados; ajustándose al nuevo entorno en materia de austeridad y remuneraciones de los servidores públicos”.
El presupuesto solicitado considera una remuneración mensual para el Presidente Comisionado de hasta 193 mil 399 pesos mensual, mientras que para un comisionado esta percepción puede ser hasta 189 mil 269 pesos.
Ante las grandes necesidades de conectividad que presenta el país, el programa de CFE Telecomunicaciones e “Internet para Todos” multiplicó hasta por cuatro veces su presupuesto para el próximo año, al pasar de 468.7 millones de pesos a casi 2 mil millones de pesos para el 2021 ( mil 986.2 millones de pesos).
El Anexo 12, relacionado con el Programa de Ciencia y Tecnología e Innovación destaca que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibirá recursos fiscales por 63 millones 640 mil 626 pesos.
La partida presupuestal para la operación de INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, prevé 884 millones 116 mil 213 pesos, los cuales tendrán origen en la generación de recursos propios.
C$T-EVP