• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 8, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom

Sin condiciones para otorgar licencia de tv a América Móvil

by Guadalupe Michaca
5 julio, 2021
Reading Time: 4 mins read
mujer viendo television usando control remoto
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario pausar esfuerzos para desregular.

Ante el potencial riesgo de una reconcentración en el sector de las telecomunicaciones por el eventual otorgamiento de libertad tarifaria en 63 municipios y la falta de datos sobre el cumplimiento efectivo de la regulación asimétrica, es claro que en el mercado mexicano no existen condiciones para permitir a América Móvil (AMX) participar en el mercado de la televisión de paga.

“Todas las decisiones regulatorias se deben ver bajo el prisma de si generan mayor competencia o no, y en particular, otorgar la licencia de tv de paga al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) llevaría a una mayor reconcentración”, sostuvo Andrés Aradillas, profesor e investigador en Economía de la Universidad Estatal de Pensilvania.

En abril pasado, Daniel Hajj, director ejecutivo de América Móvil, reiteró en conferencia con analistas internacionales, el interés de la firma en el mercado de la televisión de paga, “esperamos poder obtener la licencia de tv de paga, estamos trabajando para obtenerla”.

Podría interesarte

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

Asegura América Móvil control de Telekom Austria

En un contexto como el actual, expuso el especialista, es fundamental contar con un análisis cuidadoso sobre la participación de mercado de América Móvil y sobre el impacto en el corto y largo plazo de una decisión que afectaría no sólo al segmento de televisión de paga, sino al sector telecomunicaciones en su conjunto.

En su reciente estudio “Impacto de otorgar libertad tarifaria al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones”, Andrés Aradillas sostiene que bajo distintos escenarios y metodologías estadísticas, es evidente la interdependencia entre distintos municipios y regiones del país.

Ello, implica que otorgar libertad tarifaria a América Móvil en los servicios de acceso indirecto al bucle que se utiliza en la provisión de internet y telefonía fija en 63 municipios, tendría importantes impactos de reconcentración a nivel nacional.

“Supongamos que la participación de Telmex aumentara 1.0 por ciento sólo en esos 63 municipios, pero haciendo un análisis estadístico lo que se encuentra es un aumento de seis veces, es decir, 6.0 puntos porcentuales más en la participación nacional de Telmex en el mercado de internet fijo”.

Esto es una señal de alerta en el sentido de que es necesario que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realice un análisis cuidadoso del mercado relevante, porque se tiene evidencia que la competencia se desarrolla en una compleja red de mercados geográficos y no se puede considerar que lo que sucede en un mercado aislado va a limitarse a esa región, sino que se va a esparcir en el país.

Por otro lado, es posible apreciar un efecto no sólo entre regiones, sino también en segmentos de telecomunicaciones. Por ejemplo, si otorgar la libertad tarifaria fortalece la posición de Telmex en internet fijo, eso también llevará una mayor concentración en el segmento de internet móvil donde existe el mismo AEPT, lo que tendría como resultado un incremento en la concentración y una reducción en la penetración de los servicios.

“No existen las condiciones de competencia para desregular ni a nivel geográfico ni tampoco en ningún segmento de telecomunicaciones. Al contrario, en este momento, las decisiones regulatorias deben generar mayor competencia y ese es el criterio bajo el cual se debe evaluar cuál será el efecto porque esto impactará en los consumidores”.

En torno a la suspensión de plazos derivada de la contingencia sanitaria que ha llevado a un impasse en la verificación de obligaciones de América Móvil que ya suma más de 450 días, Andrés Aradillas dijo que desde antes de la pandemia existía evidencia de que el AEPT no estaba cumpliendo con obligaciones como la compartición de infraestructura.

“Sin haber visto los datos, porque no se conocen, dudaría mucho que durante la suspensión de esta vigilancia por parte del IFT haya cambiado esa conducta, yo creo que sería lógico pensar que esas prácticas se hayan exacerbado en ausencia de esa vigilancia. Es urgente regresar a asegurarse que el AEPT está cumpliendo con esas obligaciones”.

Tradicionalmente, expuso, la compartición de infraestructura y otras prácticas realizadas por el AEP en telecomunicaciones se han colocado como estrategias para dificultar la competencia con otras empresas participantes en el mercado.

Dadas las circunstancias y el impacto potencial de una eventual desregulación, el académico opina que el escenario ideal para México es dar marcha atrás al planteamiento de desregulación del AEP y que el IFT enfoque sus esfuerzos en analizar cuál es el mercado relevante, cómo se está generando la competencia y por qué sigue existiendo un fenómeno multiplicador de la participación de mercado de América Móvil.

“Se tiene que saber cuáles son las fuerzas detrás de este fenómeno estadístico. Se debe tener un análisis cuantitativo más sólido… Cualquier medida regulatoria debe estar acompañada de estos ejercicios de pronósticos contrafactuales de cuáles son los efectos potenciales”.

En resumen, dijo, poner una pausa cualquier tarea para desregular y enfocar esfuerzos en tratar de estudiar la naturaleza de la competencia en México, es el paso que debe seguirse si lo que se busca es consolidar los esfuerzos que se han realizado para mejorar las condiciones del sector de las telecomunicaciones en el país.
C$T-GM

Tags: AEPAmérica MóvilBucle localCompetenciaConcentraciónConsumoticDesregulaciónInternet fijoInternet móvilLibertad tarifariaMercadoPenetraciónPreponderanteReconcentraciónRegulaciónSegmentoServiciosTelecomunicacionesTelmexUsuarios
Tweet3Share1Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Especialista revisando documentos
Industria Telecom

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

by Guadalupe Michaca
7 febrero, 2023
Concepto de inseguridad digital
Ciberseguridad

ChatGPT y la democratización del cibercrimen

by Dulce Arévalo
7 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Telecom

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

by Redacción
7 febrero, 2023
Ejecutivo firmando documento
Industria Telecom

Asegura América Móvil control de Telekom Austria

by Redacción
7 febrero, 2023
Basura electrónica acumulada
Industria Tech

China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

by Redacción
7 febrero, 2023
Next Post
internet en movil

Red Compartida beneficia a 3 millones de usuarios

red neuronal

En septiembre, lineamientos sobre neutralidad de la red

ciberseguridad

Entorno hiperdigital y retos contra vulneraciones

Please login to join discussion
Invitación a ecommerce day el 16 de febrero

Dato Mata Relato

17 millones de toneladas métricas de basura electrónica generaron China y Estados Unidos, sólo en 2019.

🌐 En México hay tres grandes tenedores de espectro, ¿es posible que se registren nuevas devoluciones de este recurso? De esto conversamos con @AlexNavarreteMx

📰 #Entrevista: https://t.co/XyAa7bWsW7 pic.twitter.com/QIe59Zat7y

— Consumotic (@ConSumoTic) February 7, 2023

Más recientes

Especialista revisando documentos
Industria Telecom

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

7 febrero, 2023
Concepto de inseguridad digital
Ciberseguridad

ChatGPT y la democratización del cibercrimen

7 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Telecom

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

7 febrero, 2023
Ejecutivo firmando documento
Industria Telecom

Asegura América Móvil control de Telekom Austria

7 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)