• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Panorámica del Zócalo de la CDMX

    Altos costos del espectro, un asunto de Estado: Javier Juárez

    Personas usando teléfono inteligente

    Singapur y Corea del Sur, donde hay mayor inclusión digital 

    Analizan telefonistas propuesta de aumento de 4.2%

    Establece IFT condiciones de prórroga de concesión de Telmex

    Especialistas revisando documentos

    Llega a su fin consulta sobre medidas de preponderancia

    Concepto de espectro radioeléctrico

    IFT y FCC dan continuidad a coordinación en materia de espectro

    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona usando internet de las cosas

    ¿Cuántas cosas en tu hogar ya están conectadas a internet? 

    Concepto de transformación digital

    Transformación digital más acelerada que nunca

    Concepto de innovación y regulación

    Rumbo a ley de tecnologías e innovación, Parlamento Abierto

    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Panorámica del Zócalo de la CDMX

    Altos costos del espectro, un asunto de Estado: Javier Juárez

    Personas usando teléfono inteligente

    Singapur y Corea del Sur, donde hay mayor inclusión digital 

    Analizan telefonistas propuesta de aumento de 4.2%

    Establece IFT condiciones de prórroga de concesión de Telmex

    Especialistas revisando documentos

    Llega a su fin consulta sobre medidas de preponderancia

    Concepto de espectro radioeléctrico

    IFT y FCC dan continuidad a coordinación en materia de espectro

    Especialista revisando documentos

    En 4T22 ingresaron 31 denuncias de concesionarios: IFT 

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona usando internet de las cosas

    ¿Cuántas cosas en tu hogar ya están conectadas a internet? 

    Concepto de transformación digital

    Transformación digital más acelerada que nunca

    Concepto de innovación y regulación

    Rumbo a ley de tecnologías e innovación, Parlamento Abierto

    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Joven aburrido frente a computadora

    Publicidad dirigida en declive y comercio conversacional al alza

    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Celulares, el dispositivo rey en el mercado de videojuegos 

    Concepto de empleo en TI

    Aumentan remuneraciones para profesionales en TI

    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom

Servicios telecom y su valiosa presencia

by Redacción
26 septiembre, 2017
Reading Time: 4 mins read
Micro-influencers ¿el nuevo poder de la publicidad?

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Pieza clave en prevención y ayuda.

Antes y después de un sismo los servicios de telecomunicaciones son de vital importancia pues permiten el uso de diversas herramientas y plataformas para prevenir, conectar con los seres queridos, y como en el caso del movimiento telúrico registrado el pasado 19 de septiembre, para solicitar ayuda y organizar actividades de rescate.

En opinión de Rolando Alamilla, analista de la firma de consultoría The CIU, existen muchas similitudes entre este sismo y el de 1985; sin embargo, la diferencia más grande son las herramientas tecnológicas que se han desarrollado en el mundo.

Al cierre del segundo trimestre del año, refirió, en México se contabilizaron un total de 112.4 millones de líneas móviles de las cuales 95.9 se utilizan a través de Smartphones.

Podría interesarte

Altos costos del espectro, un asunto de Estado: Javier Juárez

Singapur y Corea del Sur, donde hay mayor inclusión digital 

Establece IFT condiciones de prórroga de concesión de Telmex

Aun cuando la penetración de líneas es menor que el promedio en América Latina, la cantidad de Smartphones con los que contamos nos permite tener una pequeña ventana de oportunidad para salvar vidas en momentos como el vivido el pasado 19 de septiembre”.

El especialista señaló que al dividir un sismo en fases, es posible encontrar distintas aplicaciones de las telecomunicaciones como es el caso de la prevención, pues existen herramientas tecnológicas que emiten alertas como las utilizadas en la Ciudad de México para advertir con anticipación un sismo.

Al ser el mismo sistema, el smartphone empieza a sonar antes de que suceda el evento. La cantidad de segundos que transcurren entre que empieza a sonar la alerta y empieza a sentirse el temblor varía dependiendo de la distancia del epicentro con la ciudad de México».

Para el sismo registrado el día 7 de septiembre de 2017, estas aplicaciones dieron a sus usuarios 86 segundos de ventaja. El día 19 de septiembre el intervalo de tiempo fue menor debido a la cercanía del epicentro con la ciudad de México.

Registro a newsletter de consumoTIC

Para el especialista, es importante considerar que existen aplicaciones de alerta sísmica que requieren el pago de una suscripción que oscila entre los 55 y 75 pesos para su correcto funcionamiento; además que este tipo de plataformas sólo funcionan para el Valle de México.

En la fase de contacto con amigos y familiares, el especialista destaca que es muy importante entender que el número de antenas que los operadores despliegan en cada punto se determina con base en las necesidades cotidianas de conectividad.

Ante un evento de esta magnitud se pone a prueba la capacidad instalada contra la demanda de un servicio, es por eso que las redes de telefonía móviles se saturan”.

Por ello, es importante considerar el uso de los servicios de mensajería instantánea y redes sociales para ponerse en contacto con seres queridos a fin de no saturar las redes de telecomunicaciones móviles que pueden ser esenciales para quienes intentan salvar una vida.

Al segundo trimestre del año, se contabilizaron 76 millones de internautas, de los cuales 99 por ciento cuenta con al menos un servicio de mensajería instantánea como WhatsApp, Messenger y Telegram, entre otras; y 98 por ciento reporta contar con al menos una red social entre las que destacan Facebook, Twitter o Instagram.

Al utilizar estos sistemas podemos avisar de forma rápida y oportuna sobre nuestra condición actual. De igual manera si en la zona donde te encuentras cuentas con un acceso WiFi es esencial priorizar la conectividad a este dado que la estabilidad de la red y el flujo de información es más rápido que al estar conectado a la red del operador móvil”.

Después de un movimiento telúrico de gran magnitud, se inicia una tercera fase que es la de ayuda y organización, y aunque no se han desarrollado aplicaciones que permitan subir información ordenada y clasificada, las redes sociales han suplido esta labor de una forma excepcional.

Facebook y Twitter que cuentan con 72.7 y 15.4 millones de usuarios en México respectivamente, se han vuelto de vital importancia para compartir información sobre las zonas de desastre, los centros de acopio y albergues. No sólo para conocer su ubicación, también para conocer sus necesidades en tiempo real”.

Estas plataformas han permitido conocer lugares de siniestros de forma más ágil y rescatar víctimas, así como difundir necesidades específicas tanto de herramienta especializada como de medicamentos que se requieren en cada uno de los sitios.

Una de las posibilidades que ofrecen las redes sociales, además de su viralidad, es el uso de hashtags. Estos permiten ordenar la información en tiempo real por orden cronológico. De esta forma poner en Twitter y Facebook información acompañada de un #Albergue #Rescate #Derrumbe #CentroDeAcopio facilita canalizar la ayuda”.

Sin embargo, al ser de tan fácil acceso los usuarios pueden ser víctimas del desconcierto al tener información que no ha sido verificada o que es de días u horas anteriores, lo que provoca que lleguen a un sitio ofreciendo ayuda que ya no es necesaria, de tal manera que hacer un uso responsable de las redes sociales ayuda a todos en momentos como los que vive el país.

Sin duda los elementos de seguridad y sociedad civil están haciendo su mejor esfuerzo para levantar al país y las telecomunicaciones han jugado un papel de vital importancia mismo que seguirán jugando hasta que todos sean rescatados, los escombros levantados y las personas que están en los albergues puedan contar nuevamente con una vivienda”.

C$T-GM

Tags: AppsAyudaCon$umoticConsumoticEmergenciasPrevenciónRescateServicios telecomSismosThe CIU
Tweet1ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Panorámica del Zócalo de la CDMX
Regulación

Altos costos del espectro, un asunto de Estado: Javier Juárez

by Redacción
31 marzo, 2023
Persona usando internet de las cosas
IoT

¿Cuántas cosas en tu hogar ya están conectadas a internet? 

by Redacción
31 marzo, 2023
Personas usando teléfono inteligente
Banda Ancha

Singapur y Corea del Sur, donde hay mayor inclusión digital 

by Redacción
31 marzo, 2023
Especialistas revisando documentos
Regulación

Llega a su fin consulta sobre medidas de preponderancia

by Redacción
30 marzo, 2023
Persona frustrada viendo teléfono inteligente
Opinión

En la era de los likes hablemos del body shaming 

by Angélica Mexica
30 marzo, 2023
Next Post
Equipo-directivo-Pikkop

LLega Pikkop, a optimizar la "primera milla"

Celular-en-la-mano-de-mujer-

Piden activar alerta sísmica en celulares

Imagen de Capcom

Arriba contenido a Street Fighter V

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

3.33 millones de hogares en México ya cuentan con dispositivos smart home.

📅 Hoy concluye la #ConsultaPública que servirá de insumo para el análisis del impacto de las medidas de preponderancia en telecomunicaciones. Aquí los detalles.

📰 #Nota: https://t.co/xESjAv98wn pic.twitter.com/DoyVmRtDpe

— Consumotic (@ConSumoTic) March 30, 2023

Más recientes

Panorámica del Zócalo de la CDMX
Regulación

Altos costos del espectro, un asunto de Estado: Javier Juárez

31 marzo, 2023
Persona usando internet de las cosas
IoT

¿Cuántas cosas en tu hogar ya están conectadas a internet? 

31 marzo, 2023
Concepto de transformación digital
Nube

Transformación digital más acelerada que nunca

31 marzo, 2023
Personas usando teléfono inteligente
Banda Ancha

Singapur y Corea del Sur, donde hay mayor inclusión digital 

31 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)