Avanza su proceso de separación funcional
En el periodo abril-junio de este año Axtel logró generar ingresos por un total de 3 mil 92 millones de pesos, cifra ligeramente inferior a lo reportado en igual lapso de 2018; de ese total, 2 mil 645 millones de pesos (5.0 por ciento mayor) pertenecieron a su negocio del segmento empresarial.
“Reportamos un segundo trimestre con resultados positivos, en el cual resalta el crecimiento de 5.0 por ciento tanto en ingresos del segmento empresarial como en Flujo, o UAFIRDA, recurrente comparado con 2018″, precisó en su reporte al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Rolando Zubirán Shetler, director General de Axtel.
En el segmento de gobierno la empresa registró ingresos por 446 millones de pesos, donde la emisora reconoció que a pesar de la contracción de
ingresos observada, “ocasionados por el recorte en el gasto
del gobierno federal”, los beneficios en costos y gastos provenientes de
iniciativas de automatización e innovación digital permitieron aumentar el flujo 7.0 por ciento.
“Mantendremos nuestra guía de resultados para 2019 esperando una perspectiva más favorable para el segmento de gobierno, resiliencia en el desempeño del segmento empresarial y continuidad en las iniciativas de innovación digital de nuestra compañía”, indicó en su reporte trimestral.
Axtel detalló que en relación al Flujo, reportó mil 94 millones de pesos en el segundo trimestre de 2019, cifra 5.0 por ciento mayor que lo observado en igual periodo de 2018 “sin considerar el beneficio extraordinario por la venta de torres”.
Como evento relevante, indicó que durante el trimestre reportado se logró concluir “exitosamente la desinversión del segmento masivo” con la venta de una cartera de casi 55 mil clientes residenciales y micro-negocios a Megacable, transacciones que generó recursos y los cuales fueron destinados a reducir el nivel de deuda y otros pasivos en 305 millones de dólares.
De esta forma la emisora pudo disminuir su gasto por interés en aproximadamente 31 millones de dólares adicional al ahorro de 25 millones de dólares en inversiones que anualmente eran orientados a ese segmento.
En el reporte resaltó las inversiones de capital por 22 millones de dólares, concretadas para el desarrollo de infraestructura que permitirá proporcionar a los clientes empresariales soluciones de acceso de última milla (fibra óptica y radio) y equipos administrados y en segundo término a ampliar la capacidad de la red de servicios de telecomunicaciones.
Al público inversionista le hizo saber los avances logrados en la búsqueda de un socio mayoritario para sus Centros de Datos ubicados en Querétaro y Apodaca, Nuevo León, así como en el proceso de separación funcional de sus operaciones en dos unidades de negocio especializadas. Los recursos potenciales de dichos proyectos estratégicos se utilizarán para continuar reduciendo el nivel de apalancamiento, adelantó.
C$T-EVP