• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Saturday, June 14, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas en reunión

    Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

    Satélite en órbita

    México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

    Torre de telecomunicaciones

    Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

    Especialistas en reunión

    Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

    Satélite en órbita terrestre

    Autoriza IFT operación de compra de empresas satelitales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Concepto de cómputo en la nube

    Cierra Iberia centros de datos físicos y migra a la nube de AWS

    Concepto de redes u datos digitales

    “Unir puntos del conocimiento” para definir futuro digital de México

    Concepto de hacker

    Grey Nickel, nuevo ciberenemigo del sector financiero

    Especialista preocupado revisando documento

    Inversiones en IA contrastan con resultados sostenibles

    Persona en café usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Persona haciendo pago desde teléfono inteligente

    Pagos remotos, persiste la desconfianza 

    Concepto de comercio electrónico

    e-Commerce mexicano superará los 184 mil mdp hacia 2027

    Concepto de comercio electrónico

    Comercio digital, cada vez más presente en la vida cotidiana

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Concepto de sustentabilidad

    Urgen políticas públicas que apoyen la sustentabilidad en telecom

    Mujer trabajando frente a computadora

    “Ellas” en las carreras STEM, ¿cómo elevar la matrícula?

    Especialista apilando monedas

    Falta de recursos “ahogaría” a nueva autoridad de competencia

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Sector telecom: el “gatopardismo” que benefició al preponderante 

por Juan Carlos Villarruel
19 May, 2025
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Reunión de especialistas

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

A la luz de un nuevo marco legal en el sector telecomunicaciones, flexibilizar o desaparecer la regulación asimétrica que se aplica a América Móvil, llevaría a México a una situación ominosa ante el mundo, pues es evidente que durante la última década, el agente preponderante se ha beneficiado de un exitoso “gatopardismo”.

Desde la perspectiva del especialista, Federico González Luna Bueno, el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) no ha podido ser regulado, supervisado y, en su caso, sancionado conforme lo prevé la Constitución y la ley.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Una y otra vez, año tras año el IFT se mantuvo cómodo y permitió que el preponderante, América Móvil, concentrara, irremediablemente, la mayor parte de los ingresos del sector”, sostuvo el experto durante la mesa “Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico”, durante los conversatorios sobre el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión convocados por el Senado de la República.

Fue, dijo, un “gatopardismo” exitoso para el regulador, para el preponderante, pero lamentable para los consumidores mexicanos, un costo ponderado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en billones de pesos para la sociedad mexicana. Pensar siquiera en aflojar o desaparecer la regulación asimétrica en México, es llevar al país a una situación ominosa ante el mundo”.

Podría interesarte

Radar Telecom

Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

México sería una potencia mundial de la industria aeroespacial

En su oportunidad, Ernesto Piedras, director general de la consultora The Intelligence Competitive Unit (CIU) subrayó que la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones no debe ser una medida que se aplique eternamente, pero si el propio preponderante no hubiera desatendido, cooptado y capturado regulatoriamente, hoy se tendría un ambiente de competencia efectiva, por lo cual llamó al diseño de un corpus regulatorio efectivo “para salir pronto de esa preponderancia”.

“No queremos vivir en regulación asimétrica ni en preponderancia permanentemente, pero mientras el mismo preponderante la siga desarticulando, seguiremos teniendo precios del gigabyte que va a los hogares de bajos, medios, y de altos ingresos, entre 20 por ciento más alto en el preponderante, hasta cinco veces más alto para fijo y para móvil, según las mismas páginas de esos operadores”.

El director general de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) señaló que a 10 años del establecimiento de la preponderancia y de cara a la discusión de la nueva ley, “viene muy bien hacer un corte de caja” y, de paso, repasar las definiciones, porque no es lo mismo el mercado de hoy que el de ese entonces.

Recordó que la definición de Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), se desarrolló con métricas como la cobertura, infraestructura y el número de líneas, pero no abarcó ganancias, ingresos y otras categorías que marcan la verdadera dimensión del preponderante.

Pese a que la reforma de hace 10 años llevó a un crecimiento de las inversiones, permitió la entrada de nuevos jugadores y la baja de los precios, “no estamos satisfechos”. “Tenemos un país de bolsillos cortos” y todavía, según la métrica que se tome, cinco de cada seis o seis de cada 10 mexicanos, “padece algún tipo de pobreza y no queremos agregar a ello la pobreza digital”.

Por eso, la regulación asimétrica tiene que estar en revisión permanente, insistió, sin pensar en que sea permanente, porque se supone que un plazo relativamente corto, debe de surtir el efecto de emparejar el mercado, bajar los precios para el consumidor y generar una auténtica competencia, como no se ha logrado en los últimos años.

Espectro caro e infraestructura, los eternos pendientes. 

Al enumerar las fallas esenciales que registra el mercado de las telecomunicaciones, Federico González Luna Bueno, dijo que si bien se habla mucho de que México tiene el espectro radioeléctrico más caro del mundo, se debe tener la claridad de que sin precios de mercado y una deficiente y diversificada asignación de este recurso es absurdo pensar en competencia real y en que los consumidores tengan servicios a buenos precios y de calidad.

“El espectro caro mata al mercado. Nuevamente, el pleno del IFT hizo oídos sordos a señales tan graves y apremiantes, como el hecho de que los dos principales competidores del preponderante devolvieran espectro porque su precio lo hacía impagable. Nada pasó, el espectro siguió caro, los competidores no compitieron y los consumidores mexicanos volvieron a sufrir el precio y calidad de servicio”.

Como tercer punto, el especialista identificó la “voracidad” de algunas autoridades locales y las “galimatías” regulatorias que han hecho caro, lento y engorroso el despliegue de infraestructura cableada y de fibra óptica en cientos de municipios en el país, pues se carece de una política pública o de ciertos criterios en la materia.

“El resultado es que hoy tenemos una anarquía total en la que ganan autoridades locales, insensibles, en ocasiones abusivas y poco transparentes. Han perdido oportunidades de desarrollo los operadores y nuevamente los consumidores han carecido de servicios o han pagado precios elevados”.

En su intervención, quien fuera director general de Sistema de Radio y Televisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el periodo 1995-2000, tomó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar el polémico artículo 109 de la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Aunque, subrayó, se trata de un paso importante en favor de la libertad de expresión y el derecho a la información, no se puede dejar de señalar cómo “se le está dando una nueva vuelta al grillete” que pesa sobre el sector radiodifusión.

“En tanto, las plataformas digitales gozan de una gran desregulación, la radio y la televisión están asfixiadas en un amplísimo universo regulatorio. ¿Sabían ustedes, señores legisladores, que en radio y televisión se contemplan en la iniciativa que la autoridad administrativa pueda ordenar la suspensión inmediata de transmisiones de una estación de radio o de un canal de televisión si la autoridad discrecionalmente considera que un locutor o conductor no distinguió adecuadamente entre noticia y opinión?”

Expuso que en la iniciativa que analiza el Senado, se retoma con más fuerza el modelo que en 2017 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional, lo que deja ver que “el redactor solamente escuchó un lado de la moneda”.

“Es indispensable que en el ambiente de libertad no solo exista para las plataformas digitales, sino también para la radio y la televisión, los servicios que compiten entre sí deben tener una regulación similar”.

C$T-GM

Tags: “Gatopardismo”AEPTAgente Económico Preponderante en TelecomunicacionesAmérica MóvilErnesto piedrasEspectro RadioeléctricoFederico González Luna BuenoIftLey en Materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónScjnSecretaría de Comunicaciones y TransportesSector TelecomunicacionesSistema de Radio y TelevisiónSuprema Corte de Justicia de la NaciónThe CIU
Tweet5Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

por Redacción
13 June, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Promesa de colaboración en Reforma Telecom, ¿mutis en el Senado? 

por Juan Carlos Villarruel
12 June, 2025
Concepto de tráfico de datos
Redes Sociales

América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

por Redacción
12 June, 2025
Torre de telecomunicaciones
Regulación

Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

por Redacción
11 June, 2025
Especialistas en reunión
Regulación

Piden que nuevo dictamen de Ley Telecom atienda preocupaciones 

por Redacción
11 June, 2025
Siguiente nota
Persona revisando tableta con expresión de duda

Derechos digitales: un largo camino por recorrer

Concepto de despliegue de fibra óptica

Supera Megacable 13 mil kilómetros de red de fibra en Valle de México 

Especialista escribiendo en laptop

Avanza consulta sobre convenios marco de interconexión 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

4,600 millones de dólares es el valor que alcanzaron las estafas en criptomonedas en 2024 a nivel global.

🛡️ ¿Cómo se materializan en favor de la ciberdelincuencia las estafas en #Criptomonedas? Aquí te contamos.

📰 #Nota: https://t.co/6WN1sgAHek pic.twitter.com/7DXdgHyYPf

— Consumotic (@ConSumoTic) June 13, 2025

Más recientes

Criptomonedas esparcidas en mesa
Criptomonedas

Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

13 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

13 June, 2025
Persona leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

13 June, 2025
Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales

13 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)