A tres años de la reforma, se reconoce que hay más competencia
La resolución por la cual el IFT determinó que la distribución de señales de televisión mediante la transmisión de Uno TV no supone una violación al título de concesión de Telmex, se basó en un buen razonamiento, aseguró Héctor Slim Seade, director general de la firma de telefonía.
Entrevistado al término de la ceremonia del tercer aniversario de la promulgación de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el empresario enfatizó que “era un tema pendiente. Fue un buen razonamiento porque es un servicio de internet como Google”.
El pasado 9 de junio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) notificó a Teléfonos de México (Telmex) que Uno TV no está relacionado con la distribución de señales de televisión a que se refiere la condición 1.9 de su título de concesión, que prohíbe a la firma propiedad del empresario Carlos Slim ingresar al mercado de tv restringida.
Con relación a los tres años de la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el directivo indicó; “me da mucho gusto que se reconozca que se ha mejorado mucho, que la velocidad de Internet está muy bien en México, que la calidad ha ido mejorando porque es un esfuerzo que Telmex a logrado a lo largo de los años”.
De acuerdo con datos del IFT, de junio de 2013 a diciembre de 2015, los precios de telecomunicaciones disminuyeron 23.2 por ciento, mientras que la inflación tuvo una tasa de crecimiento 9.0 por ciento; un comportamiento que muestra un diferencial de 32 puntos porcentuales entre el precio del resto de los productos y los de los servicios de telecomunicaciones.
Con la eliminación de la larga distancia nacional, los precios de la larga distancia internacional cayeron 40 por ciento, al igual que el costo de la telefonía móvil disminuyó más de 32 por ciento.
El 11 de junio de 2013, se publicó el Decreto de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones, en el cual se modificaron ocho artículos de la Carta Magna; un año después se publicaron las leyes secundarias: La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
A partir de estos cambios, nació el IFT, un órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
C$C-GM