Crece su base de suscriptores móviles 2.2%.
En el periodo enero-marzo de este año los ingresos de América Móvil (BMV:AMX) sumaron 67.2 mil millones de pesos, cifra mayor en 2.0 por ciento, respecto de lo registrado en igual lapso del año anterior, impulsados principalmente por la venta de servicios de comunicación móvil que crecieron 5.7 por ciento (postpago aumentaron 6.9 por ciento, mientras que los ingresos de prepago se desaceleraron).
La oferta de servicios de comunicación fija registró ingresos que disminuyeron 4.6 por ciento debido a los
ingresos por voz, principalmente de larga distancia, a pesar de que los ingresos de Banda Ancha Fija (BAF) aumentaron 1.0 por ciento y los de redes corporativas crecieron 6.9 por ciento, detalló en su reporte del primer trimestre de 2019 al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

AMX detalló que su portafolio de clientes de telefonía móvil concluyó marzo con 75.6 millones de suscriptores, lo que significó un crecimiento de 2.2 por ciento, respecto al año anterior, luego de añadir en postpago 201 mil
clientes, pero registrar una disminución de suscriptores de prepago del orden de 39 mil. En la plataforma de línea fija, concluyó el periodo con 22.3 millones de Unidades Generadoras de Ingresos (líneas fijas), que aumentaron 1.6 por ciento, respecto al año anterior.
El EBITDA totalizó 24 mil 818 millones de pesos en el primer trimestre de 2019 (bajo la NIIF16), representando un margen EBITDA de 36.9 por ciento. Al comparar con el año anterior, utilizando la norma contable previa, se muestra un aumento año contra año de 1.1 por ciento.
Los ingresos de AMX de su operación global sumaron un total de 245.7 mil millones de pesos, cifra 3.1 por ciento por debajo de lo reportado en igual lapso de 2018 en términos de pesos mexicanos, resultado de la depreciación que registraron la mayoría de las monedas operativas, respecto del peso mexicano, siendo el dólar estadounidense la principal excepción.
En promedio, el real cayó 11.7 por ciento, el peso chileno 7.5 por ciento, el peso colombiano 6.6 por ciento y el euro 5.3 por ciento frente al peso mexicano, durante el primer trimestre de 2019, en relación al mismo periodo del año anterior.
Su base global de suscriptores móviles sumó 277.4 millones, lo que incluyó 1.4 millones de su más reciente adquisición de Telefónica Guatemala, la adición de 1.3 millones de suscriptores de postpago. Mientras en el esquema de prepago desconectó 1.1 millones, prácticamente todos en Brasil, la modalidad de potspago registró un aumentó orgánico de 6.4 por ciento o 83.6 millones de suscriptores.
«El crecimiento en el segmento de contratos fue particularmente fuerte en Brasil, donde agregamos 972 mil suscriptores; seguido por México con 201 mil y Austria con 96 mil. En cuanto a prepago, terminamos el trimestre con 192.4 millones de suscriptores, 4.1 por ciento por debajo del mismo lapso del año pasado».
C$T-EVP