Presidencia de Canieti define nuevo plan de trabajo anual
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canitec) impulsará el establecimiento de una política industrial para la manufactura avanzada acorde a la estructura comercial resultante de la eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Nuestra meta es contar en el corto plazo con un decreto específico para nuestra industria acorde a esta nueva realidad”, señaló Mario de la Cruz, presidente de la Canitec en el marco de su informe 2016-2017.
Detalló que éste, «será un año de grandes desafíos» para México, pero sobre todo para la industria, pues existen múltiples factores que incidirán en la economía como el volátil entorno macroeconómico, las perspectivas de la renegociación del TLCAN y la reducción del gasto público, entre otras variables.
“El tema de la renegociación del Tratado será un elemento importante a tomar en cuenta este año, vemos con confianza al equipo negociador y los avances obtenidos hasta el momento y nos sumamos de una manera activa participando en el consejo consultivo estratégico de negociaciones internacionales”.
Frente a este contexto, añadió, la cámara estructuró un plan de trabajo para el periodo 2017-2018 basado en puntos estructurales como incrementar el ritmo de crecimiento de la afiliación de socios para llegar a mil 600 empresas este año.
Asimismo, se trabajará en diversificar la vinculación de las empresas afiliadas con nuevos fondos y fuentes de financiamiento; y en impulsar el establecimiento de una política industrial para la manufactura avanzada acorde a la estructura comercial resultante de la renegociación del TLCAN.
Además, consolidará la actualización de la política pública del sector de Tecnologías de la Información (TI) para estimular una mayor adopción y buscará la adecuación de programas que respondan a las necesidades de crecimiento.
“El tema central de nuestra agenda es sin duda la generación de condiciones para estimular la construcción de más infraestructura por parte de los operadores, también contaremos con un mapa de requerimientos de talento del sector y trabajaremos para cubrir los mismos con las instituciones de educación del país”.
La Canieti también impulsará alianzas para continuar atrayendo proyectos innovadores, y redoblará esfuerzos para contar con la estrategia nacional de ciberguridad; y trabajará para consolidar la iniciativa Código X para lograr una mayor inclusión de las mujeres en las TICs.
“Es necesario que como cámara continuemos avanzando en temas prioritarios para el sector como el desarrollo de infraestructura, los criterios y tiempos para asignación del espectro radioeléctrico, la revisión de las disposiciones técnicas, el incremento de la seguridad de la información y la llegada de los operadores virtuales de redes móviles”.
Mario de la Cruz Sarabia fue reelegido como candidato de unidad, para ocupar la Presidencia Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canitec) para el periodo 2017-2018.
C$T-EVP