En México, el mercado móvil sigue estando “muy desbalanceado”, pues el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), mantiene una participación de casi 70 por ciento, contra 20 por ciento del siguiente competidor, escenario que hace evidente la necesidad de mantener la regulación asimétrica, pero sobre todo de aplicarla de manera efectiva, e incluso restituir medidas que se retiraron y buscaban mayor equilibrio.
“Llevamos una década de fortalecer las medidas asimétricas, pero quizá sea el momento para empezar a restituir las medidas que se retiraron o, buscar una fórmula para llegar a una competencia que permita eliminar la preponderancia, que agregue nuevas medidas como la separación estructural o la misma asimetría tarifaria, fórmulas que han probado su eficiencia en otros países”, aseguró Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
“No soy nada optimista”, dijo, respecto a los resultados del sector de telecomunicaciones al primer trimestre de 2024, donde destacó que la participación de mercado de Telcel se mantiene en 68.8 por ciento, contra 20.5 por ciento de AT&T; 6.9 por ciento de Movistar y 3.9 por ciento entre los Operadores Móviles Virtuales (OMVs).
De hecho, anticipó que en la tercera Revisión Bienal de Preponderancia, que busca precisamente establecer medidas para “emparejar la cancha de la competencia, prácticamente no van a meter medidas importantes” para lograr un equilibrio, y si bien aseguró “no abogar por regular todo en telecomunicaciones”, si se suelta el sector sin regulación, la tendecia será la concentración absoluta, y lo que se requiere son normas que permitan que esta industria alcance un nivel competitivo.
Países como Reino Unido o Estados Unidos mantuvieron una regulación asimétrica por alrededor de 12 años hasta que se corrigió la disparidad, y de hecho, “no me viene a la mente un sector telecomunicaciones en ningún país, que haya pasado 20 o 30 años bajo regulación asimétrica, porque no es una medida permanente; una vez regulado, lo sueltas y sólo supervisas que no se repita la desigualdad”.
Por eso, dado que México mantiene esa disparidad donde el AEPT muestra cifras mucho mayores, la Tercera Revisión Bienal de Preponderancia que lleve a cabo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, debe incluir medidas que garanticen el equilibrio en el mercado.
A su vez, Gonzalo Rojón destacó que hasta ahora no se ha visto un cambio sustancial a partir de las medidas asimétricas, si bien han bajado el número de líneas y algunas métricas, esto no se ve en los ingresos, y el preponderante “sigue teniendo mucho poder de mercado. No sabemos cómo vaya a venir la Tercera Revisión Bianual, pero tendría que estar lista en el segundo trimestre del presente año”.
Se trata, dijo, de un mercado muy desbalanceado, que desde luego requiere medidas de parte del regulador porque las propias fuerzas de la oferta y la demanda no lo van a corregir, como se ha visto en los últimos años.
De hecho, las mediciones de The CIU indican que en el primer trimestre de 2021, en el mercado móvil, Telcel tenía una participación de mercado por ingresos, del 72 por ciento, mientras que la proyección hacia finales del presente año, es que alcance 68.6 por ciento, es decir, una cifra prácticamente igual en cuatro años.
En su oportunidad, Radamés Camargo consideró que estas medidas asimétricas podrían publicarse hacia la segunda mitad del año, pero “me preocupa que no se han cumplido las medidas impuestas hasta ahora. Si dejamos las cosas como están y el IFT decide ir por el mismo camino ¿cuánto tiempo más nos va a tomar llegar a un momento de mayor competencia?”
De ahí que insistió en que la Tercera Revisión debe ser la oportunidad para que se haga algo con la situación actual “que no se mueve. Vale la pena insistir que no es momento de abandonar las medidas asimétricas, sino reforzarlas y aplicar otras para también reforzar este trabajo, en lugar de eliminar sanciones, porque a pesar de que las medidas no funcionan (como lo demuestran las cifras), además hay incumplimiento y las sanciones no se aplican”.
C$T-GM