A diferencia del efecto positivo que tuvo en el periodo 2014-2017 la aplicación de la ley asimétrica al Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), en los últimos años esta regulación muestra un franco agotamiento, nulos resultados y reconcentración de mercado, derivado básicamente por el incumplimiento de la normatividad, falta de supervisión y monitoreo efectivo por parte de la autoridad reguladora.
A nueve años de la declaratoria de preponderancia, la concentración del mercado de las telecomunicaciones en favor del AEPT, apenas ha disminuido «9 puntos porcentuales, lo que representa reducir apenas 1 punto porcentual por año»; bajo esta dinámica es claro que alcanzar el objetivo de bajar la presencia del preponderante al 50 por ciento, 10 años más resultarían insuficientes, estimó Radamés Camargo, Gerente de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Dicho por los propios competidores de América Móvil (AMX), en la más reciente consulta pública se observa una marcada, persistente y excesiva concentración de mercado en favor del AEPT; un incumplimiento reiterado de la regulación asimétrica; y es palpable una reversión sobre la eficacia parcial de las medidas asimétricas impuestas.
Por la parte del regulador del sector, hay una evidente falta de supervisión, así como la aplicación de sanciones ante el incumplimiento del AEPT de la regulación; ha dejado de lado considerar otras dimensiones de la preponderancia, como la elevada concentración de ingresos, márgenes de ganancia, desarrollo de infraestructura, tenencia espectral, proporción de usuarios prepago/pospago, y participación en el mercado de Banda Ancha Móvil.

El especialista de The CIU, indicó que el análisis más reciente muestra cómo la regulación asimétrica “marcha en reversa”, pues de la declaratoria de preponderancia en junio de 2014 al 2017 hay un periodo de “Parcial Efectividad de Desconcentración de Mercado, para luego ingresar a una segunda etapa (2017-2019) de “Agotamiento en la Nivelación Competitiva”, y una tercera fase, la más reciente (2019-2022), de “Ineficacia de la Regulación Asimétrica y Estancamiento del Mercado”, esto sustentado en el Índice Herfindahl Hirshman (IHH).

Si bien, mantener condiciones de preponderancia en forma eterna resulta inviable, es necesario enfrentar la concentración del mercado de manera más eficiente, por lo que es imprescindible que el regulador integre mecanismos que aceleren la eficacia de las medidas asimétricas; opte por ejercer medidas estructurales, garantice el cumplimiento efectivo de la regulación y en su caso sancione adecuadamente su violación, destacó Radamés Camargo.
En años recientes América Móvil y sus subsidiarias muestran una clara inmunidad a la regulación asimétrica, lo que explica la clara reducción en el ritmo de desconcentración del mercado, el cual prácticamente se encuentra “inalterado”; luego de la segunda revisión bienal, la participación del AEPT en el mercado pasó de 57.8 a 57.2 por ciento, es decir, una disminución de sólo 0.6 puntos porcentuales.
Al participar en la presentación de los resultados del sector Telecom al primer trimestre de 2023, detalló como en la consulta pública más reciente realizada por el IFT, los competidores de América Móvil, denunciaron el incumplimiento de la regulación en materia de Acceso a la Información, Desagregación de la Red Local; Equivalencia de Insumos, y Replicabilidad Económica, sin que haya sanciones para el preponderante.

Operadores como Televisa y Megacable, en la consulta pública más reciente realizada por el IFT, solicitaron en materia de interconexión en comunicación fija, establecer niveles de asimetría que realmente reflejen condiciones de competencia, así como que el AEPT entregue información desglosada de los costos de interconexión.
Axtel, Altán y Canieti, consideran pertinente establecer una metodología e información clara sobre costos e insumos de las tarifas de servicios mayoristas, así como auditar por un tercero independiente las tarifas, entre otras.
Coincidieron en la necesidad de incluir pruebas de replicabilidad ex-ante y ex-post en servicios adicionales, así como incluir servicios y contenidos de las ofertas comerciales del AEPT.
En materia de comunicación móvil los competidores del AEPT también realizaron recomendaciones para alcanzar condiciones de plena competencia de mercado:

Para el analista, la tercer Revisión Bienal que está por instrumentarse, será la oportunidad para que el órgano regulador realice una exhaustiva revisión de la eficacia de las medidas asimétricas hasta ahora ejercidas, valore la conveniencia de escalar al nivel estructural, pero sobre todo que haya una supervisión y monitoreo sobre el cumplimiento cabal de la regulación, un gran ausente en todos estos año.
C$T-EVP