• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, diciembre 6, 2023
Consumotic
Registro a newsletter de ConsumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Personas jugando videojuegos

    Venta de dispositivos 2023, sin recuperar niveles prepandemia

    Concepto de fibra óptica

    Hacia 2024 fibra óptica sostendrá amplio crecimiento y expansión

    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Imperante conocer uso real de la IA entre Mipymes

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Estudiantes de la UNAM ponen la mira en la IA Generativa

    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Personas jugando videojuegos

    Venta de dispositivos 2023, sin recuperar niveles prepandemia

    Concepto de fibra óptica

    Hacia 2024 fibra óptica sostendrá amplio crecimiento y expansión

    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Imperante conocer uso real de la IA entre Mipymes

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Estudiantes de la UNAM ponen la mira en la IA Generativa

    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom

Registran ingresos móviles caída marginal

por Arturo Gómez
18 mayo, 2017
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Listo el grupo de trabajo para separar Telmex

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Persiste concentración en términos de líneas.

Como efecto de menores precios registrados en los servicios móviles resultado de agresivas ofertas tarifarias, tanto en postpago como en prepago, los ingresos del mercado móvil al cierre del primer trimestre de 2017 mostraron una contracción anual de 0.09 por ciento para fijarse en 59 mil 547 millones de pesos.

“En la actualidad se identifican condiciones de cobertura, calidad y precios más homogéneas y balanceadas entre competidores, bajo un entorno de crecientes montos de inversión en infraestructura y estrategias comerciales competitivas, que resulta en un empoderamiento del consumidor en la elección de operador”, señala un reporte de la consultora The CIU.

Señaló que el trimestre recién concluido se caracterizó por una menor agresividad comercial, a partir de la revisión a la baja de las tarifas de los operadores móviles, la vigencia de las recargas y el uso controlado de datos, especialmente en redes sociales y mensajería instantánea

The Competitive Intelligence Unit (CIU) indica que la contratación de nuevas líneas, el aumento en el consumo de servicios móviles por la expansión de cobertura y una mejor calidad de los servicios a través de redes 3G y 4G, resultarán en una tendencia de crecimiento positiva en los próximos periodos.

Podría interesarte

Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

El análisis de los especialistas señala que en la actualidad se identifican condiciones de cobertura, calidad y precios más homogéneos entre competidores, bajo un entorno de creciente inversión en infraestructura y estrategias comerciales competitivas, que han permitido un empoderamiento del consumidor en la elección de operador.

Sin embargo, aclara, el mercado móvil está mostrando incipientes signos de reconfiguración en favor de los competidores, por lo que la autoridad debe enfatizar la aplicación de mecanismos para detonar la competencia efectiva.

Es necesario incentivar la inversión, nivelar las condiciones de provisión de los servicios móviles, así como abstenerse de realizar acciones que fomenten la concentración del mercado en favor del preponderante, como la aprobación de la adquisición de espectro de la banda de 2.5 GHz.

En ese sentido subrayó que no debe perderse de vista la persistente concentración en ingresos y líneas aun característica de este segmento, donde siete de cada 10 pesos (y una proporción semejante de líneas) son atribuibles al operador preponderante.

Prueba de las limitadas medidas de regulación de preponderancia es que al cierre del primer trimestre, Telcel apenas registró una disminución en la participación de los ingresos móviles de 1.7 por ciento al pasar de 69.9 por ciento del total a 68.2 por ciento.

Por su parte, Movistar redujo también su participación en 2.2 por ciento al obtener 11.4 por ciento de los ingresos móviles, en tanto que AT&T logró aumentar su cuota en 3.9 por ciento para alcanzar 20.2 por ciento del total.

En lo que se refiere a las líneas, al cierre del primer trimestre se contabilizaron 112.4 millones, lo que representa un crecimiento anual de 3.2 por ciento. Aquí el preponderante registró una ligera disminución de 0.8 por ciento anual, Movistar un crecimiento mínimo de 0.01 por ciento y AT&T impulsa el crecimiento del mercado con un sorprendente aumento de 36.8 por ciento anual.

Es así como el moderado dinamismo del segmento móvil en su conjunto es inducido por AT&T, que con fuertes montos de inversión en infraestructura y estrategias comerciales competitivas han logrado atraer clientes a su red.

No obstante Telcel continua manteniendo su marcado liderazgo con una participación en el mercado de 64.9 por ciento, mientras Movistar alcanzó 22.8 por ciento y AT&T 11.2 por ciento.

Competencia a través de Cobertura

En la actualidad, la competencia en el mercado móvil mexicano no sólo se basa únicamente en estrategias de planes tarifarios, sino en ampliar la cobertura de servicios fundamentalmente de nueva generación.

Al primer trimestre de 2017, la cobertura 4G/LTE de los principales tres operadores alcanzó 71.8 millones de personas que reciben la señal. El operador con menor cobertura de este servicio es Movistar con 59.1 millones, superada por Telcel con 71.4 millones y AT&T con 85 millones. Es decir, este último cubre a 47 por ciento más de lo que hace Movistar y 19.1 por ciento más de lo que hace Telcel.

Los operadores conocen la importancia de ampliar la cobertura de servicios por lo que han destinado importantes esfuerzos a este cometido, y un ejemplo de ello es que AT&T está realizando cuantiosas inversiones para llegar a su meta de 100 millones de personas cubiertas por su red 4G/LTE a finales del 2018.

Por su parte, Movistar anunció un acuerdo con Telcel para hacer uso de la figura de servicio mayorista de usuario visitante y con ello poder ampliar su cobertura LTE a mil 500 poblaciones y cubrir 40 por ciento del territorio nacional.

Es decir, el primer operador está realizando fuertes inversiones, mientras que Movistar está utilizando una figura legal contemplada en la regulación de preponderancia en términos de la compartición de infraestructura pasiva.

Por su parte Telcel busca expandir la provisión de servicios LTE a través de la adquisición de 60 MHz de la banda de 2.5 GHz concesionados previamente a Grupo MVS y con ello obtener ventajas competitivas exclusivas para fortalecer su red de transmisión de datos móviles.

Esta banda es óptima para ese propósito, ya que ninguno de los competidores de esa telefónica podrá acceder en el corto plazo, lo que limita detonar la competencia efectiva, una de las premisas básicas de la reforma en Telecomunicaciones, concluye The CIU.
C$T-GM

Tags: AT&TConsumoticIngresosOperadores móvilesTelcelTelefónica
Tweet3Compartir1Enviar
Arturo Gómez

Arturo Gómez

Arturo Gómez Salgado, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. A lo largo de su carrera periodística ha sido subdirector de análisis de información en la Secretaría de Gobernación, subdirector de información en la Lotería Nacional y coordinador de comunicación social de la CROC. En los medios de comunicación se ha desempeñado como reportero de investigación en El Nacional, Excelsior, El Financiero y Milenio.

Relacionadas Posts

Persona emitiendo voto en urna
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

por Guadalupe Michaca
6 diciembre, 2023
Persona usando control remoto de tv
TV Abierta

En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

por Juan Carlos Villarruel
6 diciembre, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

por Redacción
6 diciembre, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

por Juan Carlos Villarruel
5 diciembre, 2023
Personas trabajando con dispositivos digitales
Industria Tech

Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

por Juan Carlos Villarruel
5 diciembre, 2023
Siguiente nota
Analizan telefonistas propuesta de aumento de 4.2%

Analizan telefonistas propuesta de aumento de 4.2%

Las mejores empresas para trabajar en TI y Telecom

Las mejores empresas para trabajar en TI y Telecom

Imagen de Microsoft

Tecnología y derechos humanos, combinación perfecta

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

35% de las personas en México escuchan la radio, destinando un promedio de 3 horas al día.

🇲🇽 #Elección2024 Comparado con el rápido crecimiento de la #IA, el ritmo de la legislación y la regulación en materia electoral es lento, por lo que es fundamental una colaboración sin precedentes entre todos los actores: @alelagunes

📰 #Nota: https://t.co/yGPEyreF1Y pic.twitter.com/chYkMVEL7z

— Consumotic (@ConSumoTic) December 6, 2023

Más recientes

Persona emitiendo voto en urna
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

6 diciembre, 2023
Persona usando control remoto de tv
TV Abierta

En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

6 diciembre, 2023
Concepto de digitalización y negocios
Big Data

El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

6 diciembre, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

6 diciembre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)