Por primera vez en los últimos cinco trimestres, el segmento móvil de Telefónica Hispanoamérica registró ganancia neta positiva, en tanto que se llegó a 2.9 millones de acceso de fibra en la región, con un crecimiento interanual de 7.4 por ciento, respecto a los 2.7 millones de acceso registrados en el primer trimestre de 2024.
Al dar a conocer los resultados operativos y financieros del periodo enero-marzo de 2025, Telefónica Hispam señaló que la penetración de la red de fibra avanzó 6 puntos porcentuales y al cierre de marzo de este año 98 por ciento de los clientes de banda ancha de la empresa se conectan con esta tecnología.
“En materia financiera, Telefónica Hispanoamérica registró en el primer trimestre ingresos totales por mil 245 millones de euros, con un descenso de 3.4 por ciento respecto al primer trimestre de 2024 cuando este indicador se vio impactado positivamente por el registro de ingresos asociados al apagado de redes legadas en Chile. Esto fue compensado parcialmente por el crecimiento de los ingresos por servicios en México de 5.0 por ciento interanual”.
Para este primer trimestre de 2025, el EBITDA, indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones, registró una reducción de 9.8 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, mientras el margen EBITDA se situó en 20.7 por ciento, una caída de 1.5 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024.
En el segmento móvil se registró un desempeño positivo y se revirtió la tendencia de los últimos cinco trimestres. Así, al cierre de marzo de 2025, Telefónica Hispanoamérica tuvo un incremento neto de 58 mil contratos. “Buena parte de este repunte fue producto del desempeño en México y la mejora comercial en Colombia”.
En el análisis por país, destaca que en México, el segmento móvil en contrato mantuvo un buen desempeño con 48 mil adiciones netas en el primer trimestre de 2025 y un crecimiento interanual de 5.0 por ciento en los ingresos por servicios.
Este incremento se atribuye a la contratación de servicios y a la mayor presencia en el sector B2B, en tanto el EBITDA en el país aumentó tangencialmente (0.1 por ciento interanual).
En Chile se revirtió la tendencia negativa en los accesos de contrato móvil, mostrando un crecimiento de 3 mil contratos, contra la pérdida de 43 mil que se registró en el primer trimestre de 2024; en tanto en Colombia los resultados positivos se explican por la integración de infraestructuras de acceso móvil a Movistar y Tigo, en una empresa de propiedad conjunta, que amplía la cobertura y optimiza recursos.
Por lo que toca al tema de sostenibilidad, Telefónica Hispam informó que continúan los esfuerzos en esta materia y particularmente en México, se celebró el primer Foro de Proveedores de 2025, donde Movistar abordó temas clave relacionados con derechos humanos y mejores prácticas para fortalecer los pilares del Plan de Negocio Responsable, destacando el compromiso con la responsabilidad corporativa en toda la cadena de valor.
En Chile, Movistar obtuvo la recertificación ISO 50001 y en Colombia, el programa “Mujeres en Red” fue reconocido como una iniciativa destacada en el Informe de Diversidad, Equidad e Inclusión 2025 del Foro Económico Mundial.
C$T-GM