Concluye periodo con 78.3 millones de suscriptores móviles
En el periodo enero-marzo de este año la operación de América Móvil (BMV:AMX) en el mercado mexicano registró un descenso de 2.3 por ciento en el valor de sus ingresos, mientras que su portafolio de clientes de comunicación móvil creció 1.4 por ciento, y sus Unidades Generadoras de Ingresos disminuyeron 1.4 por ciento.
En su reporte del primer trimestre de este año (IT21) la emisora detalló que sus ingresos sumaron 71 mil 466 millones de pesos, cifra 2.3 por ciento inferior respecto al nivel alcanzado en igual lapso de 2020, los recursos vinculados a servicios prácticamente sin variación, menos 0.1 por ciento, en tanto que los ingresos de servicios móviles disminuyeron 0.2 por ciento.
“La recuperación de los ingresos de línea fija fue impulsada por la banda ancha fija y las redes corporativas que se expandieron 2.5 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, compensando la caída en los ingresos de voz, mientras que los ingresos por equipos cayeron 11.7 por ciento debido a menores ventas de dispositivos, en parte debido a la escasez mundial de chips”, destacó en su reporte al público inversionista de la BMV.

Su portafolio de suscriptores aumentó en 522 mil suscriptores, en su mayoría de prepago, para finalizar marzo con 78.3 millones, sin embargo, en sus servicios de telefonía fija reportó la desconección de 185 mil accesos, de los cuales 167 mil fueron líneas fijas.
Su operación global le generó 248 mil millones de pesos, cifra “casi sin cambios en términos de pesos nominales”, con una caída en los ingresos por servicios de 1.1 por ciento en términos anuales, y una Utilidad Neta de mil 810 millones de pesos, 106.3 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo de 2020.
“Nuestra deuda neta se redujo en 20.2 mil millones de pesos en el primer trimestre para fijarse en 627 mil millones de pesos. En términos de flujo de caja se redujo en 9.9 mil millones de pesos. Sumado a esta reducción, nuestro flujo de caja operativo nos permitió financiar inversiones de capital por un monto de 24.9 mil millones de pesos y recomprar 4.4 mil millones de pesos en acciones”.
En el periodo añadió 3.3 millones de suscriptores de postpago y 2.8 millones de suscriptores de prepago, es decir, un total de 6 millones de adiciones móviles. Brasil lideró el camino en términos de crecimiento de postpago después de agregar 2.4 millones de suscriptores, seguido de Perú con 210 mil y Colombia con 154 mil.
C$T-EVP