• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
martes, marzo 28, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo leyendo documentos

    Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

    Ejecutivo usando teléfono inteligente

    Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

    Especialista revisando reportes

    Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

    Audiencia en foro

    Conecta México 2023: 5G y transformación digital 

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a cable de fibra óptica

    En planeación, fase II de red neutral de fibra óptica

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas usando redes sociales

    Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

    Concepto de ciberataques

    México, el segundo país con más ataques de ransomware 

    Persona escuchando música con audífonos

    Streaming de música cuadruplica ingresos del formato físico 

    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona enojada usando tarjeta bancaria

    Fricción en el e-commerce: cuando se quiere pero no se puede

    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Acercamiento a emprendedora

    Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

    Mujer trabajando en oficina

    AT&T México, uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres

    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom Regulación

Reforma Telecom con amplio beneficio al usuario final

by Redacción
11 septiembre, 2020
Reading Time: 4 mins read
2020, año de definiciones en sector telecom

Imagen de C$T

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ha impulsado disminución de precios y oferta de servicios.

A lo largo de siete años, son diversos y múltiples los avances que se pueden reportar en el crecimiento y desarrollo de las telecomunicaciones y radiodifusión a partir de la Reforma concretada en 2013, se trata de un periodo con huella en diferentes indicadores que hablan de los logros, avances, aunque también hay que decirlo de los grandes pendientes que hay en estos sectores que han mostrado en la periodos críticos como la pandemia las grandes contribuciones que pueden generar.

Como ejemplo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cita cómo la participación de las Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Producto Interno Bruto Nacional, en el periodo 2011-2013; es decir, previo a la Reforma, su promedio era de sólo 1.6 por ciento, a partir del 2014, luego de los cambios constitucionales concretados su contribución fue creciente para ubicarse en 3.1 por ciento al cierre de 2019.

Podría interesarte

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

Revisión de medidas asimétricas, oportunidad para nivelar el sector 

A lo largo de estos años, el sector ha mostrado una fortaleza incuestionable, pues además de crecer por arriba del nivel que reporta la economía en su conjunto, su resiliencia no está en duda; a lo largo de todos estos años ha presentado un crecimiento contracíclico, «es el último en caer, el que cae menos y el primero en recuperarse» aseguran en la industria; solo la pandemia del COVID-19 logró frenar su desempeño pues en el primer semestre de 2020 el PIB a precios constantes sin ajuste estacional reportó una caída del 10.1 por ciento.

La dinámica de inversión aunque ha presentado algunos descensos en los últimos años, en el periodo de los últimos siete años los principales operadores de esta industria han inyectado flujos de capital crecientes e importantes, mientras en 2013 se contabilizaron 61 mil millones de pesos, para 2019 su nivel alcanzó los 97 mil 632 millones de pesos.

Registro a newsletter de consumoTIC

Siendo parte de un paquete de Reformas alcanzadas en el sexenio pasado (2012-2018), la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión es la que ha mostrado mayores beneficios hacia el usuario final: de junio 2013 a abril 2020, el índice de precios de los servicios móviles reportó una disminución del 43.9 por ciento y el precio del GB promedio en planes de telefonía móvil cayó más de 70 por ciento en el lapso 2015-2017.

La renta mensual de planes de internet fijo, registra una disminución importante para oscilar entre 119 y 270 pesos (por 2 y 5 Mbps), respecto de los 169 y hasta 359 pesos (por 3 y 5 Mbps) que se pagaban en 2018; la reforma también representó la cancelación de los cobros en llamadas de larga distancia nacional y como resultado de estrategias de competencia de los operadores, se redujeron en 40 por ciento los de larga distancia internacional.

La penetración de banda ancha móvil pasó de 23 líneas por cada 100 habitantes a 74 líneas por cada 100 habitantes, entre el 2T19 y el 4T19 lo que representó un aumento tres veces mayor, y establecer la operación de 97.4 millones de líneas; en México ya se tiene un acceso a servicios de banda ancha fija en 55 de cada 100 hogares, mientras que el porcentaje de accesos con velocidades de descarga mayores o iguales a 10 Megabits por segundo aumentó 11 veces, al pasar de 8.0 por ciento de los hogares con internet con velocidades de entre 10 y 100 Mbps a 89 por ciento con esas velocidades.

El órgano regulador, en la información que resume los logros de siete años de trabajo, destaca también la cobertura de redes 4G-LTE que abarca zonas donde vive el 90.8 por ciento de la población y 76 por ciento del tráfico de datos de servicios móviles viajan a través de esas redes.

En el ámbito de la competencia, se han logrado reconfigurar y crecer los mercados, así como disminuir el poder de mercado que tenía el Agente Económico Preponderante (AEP), América Móvil, que en Banda ancha fija cayó 23 puntos porcentuales de participación, al pasar de 73 por ciento en 2013 a 50 por ciento en 2019; en Banda ancha móvil, su participación se redujo 12 puntos porcentuales, al pasar de 82 al 70 por ciento.

Para el segmento de telefonía fija se logró disminuir su captación de mercado en 18 puntos porcentuales, al pasar de 71 a 53 por ciento, mientras que en telefonía móvil, cayó 7.0 puntos porcentuales, al pasar de 69 a 62 por ciento. No obstante hay procesos en curso como la Separación Funcional del AEP que está pendiente de concretarse.

Otro punto relevante es el crecimiento de casi tres veces registrado en la asignación de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones móviles que pasó de 222 a 700 MHz; a lo largo de este periodo se han otorgado 389 concesiones no comerciales, para uso público, social, comunitario o indígena en telecomunicaciones y radiodifusión.

En radio comercial, se entregaron 123 títulos de concesión de espectro radioeléctrico, para 27 frecuencias de radio en AM y 114 frecuencias en radio FM a 57 participantes ganadores de la licitación de radio IFT-4. La Unidad de Competencia Económica del IFT, señala que de 2014 a 2018, el número de estaciones de radio en el territorio nacional se incrementó 21.4 por ciento, al pasar de mil 516 a mil 841.

Un total de 13 participantes en la licitación pública lograron obtener una concesión para usar, aprovechar y explotar comercialmente 148 canales de televisión para la prestación del servicio público de televisión digital abierta, siendo cuatro nuevos participantes en el sector de la radiodifusión en México.

A través de la Licitación IFT-6, entregó títulos de concesión para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre para 32 canales ubicados en 29 zonas de cobertura distintas de 17 entidades federativas, los cuales cubren casi 45 por ciento de la población total del país.
C$T-EVP

Tags: América MóvilBanda Ancha FijaConsumoticEspectro RadioeléctricoRadioTelecomunicacionesTelevisión abiertaTV de paga
Tweet1ShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Ejecutivo leyendo documentos
Industria Telecom

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

by Guadalupe Michaca
28 marzo, 2023
Personas usando redes sociales
Redes Sociales

Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

by Enrique Villarreal
28 marzo, 2023
Concepto de ciberataques
Ciberseguridad

México, el segundo país con más ataques de ransomware 

by Redacción
28 marzo, 2023
Acercamiento a emprendedora
Emprendimiento

Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

by Redacción
28 marzo, 2023
Ejecutivo usando teléfono inteligente
Industria Telecom

Sin reducción de precios, inviable licitar más espectro: Canieti

by Guadalupe Michaca
27 marzo, 2023
Next Post
¿Hay pluralidad en TV abierta y restringida?

¿Hay pluralidad en TV abierta y restringida?

Transparencia, clave en debate sobre Neutralidad de la Red

Innovación transformadora, ¿hasta dónde llega en México?

Gestión de tráfico, “una herramienta válida y necesaria”

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

13% es el incremento que ha registrado la presencia de mujeres CEO´s en el ámbito empresarial en el periodo 2019-2023.

💵 Antes de que el @IFT_MX planee licitar espectro adicional, se requiere una reducción significativa en las cuotas anuales del pago de derechos por uso del espectro de todas las bandas: @CANIETI

📰 #Nota: https://t.co/TUojWu8pa6 pic.twitter.com/4O9DVUiP9y

— Consumotic (@ConSumoTic) March 27, 2023

Más recientes

Ejecutivo leyendo documentos
Industria Telecom

Encarecimiento de espectro requiere reformar Ley de Derechos 

28 marzo, 2023
Personas usando redes sociales
Redes Sociales

Contenidos cortos impulsan publicaciones en redes sociales

28 marzo, 2023
Concepto de ciberataques
Ciberseguridad

México, el segundo país con más ataques de ransomware 

28 marzo, 2023
Acercamiento a emprendedora
Emprendimiento

Buscan incorporar a más emprendedores juveniles al e-commerce 

28 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)