• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Red Compartida, ¿la herencia maldita?

La empresa prácticamente vive con “respirador artificial”.

por Guadalupe Michaca
15 August, 2022
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 3 mins
Ejecutivo frustrado frente a laptop

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La inyección de capital de más de 160 millones de dólares que recibió Altán Redes, estaría alcanzando para operar, en el mejor de los casos, hasta 2024; con lo cual, la empresa creada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y rescatada por Andrés Manuel López Obrador, se heredará a la nueva administración con un proyecto de Red Compartida inconcluso que genera poca certidumbre a sus actuales y potenciales clientes.

El 2016 fue el año en el que el gobierno del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, puso manos a la obra en el ambicioso proyecto que quedó plasmado en la Constitución tras la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, y que se presumió como único en el mundo.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Tras ganar la licitación internacional del proyecto, Altán Redes firmó en 2017 el contrato de Asociación Público-Privada que involucró una inversión de 7 mil millones de dólares y logró el cierre financiero inicial del proyecto con el que garantizaba el despliegue de la Red Compartida para cumplir con el arranque formal de operaciones.

Podría interesarte

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

El desarrollo de la Red Compartida se calendarizó con detalle: El despliegue de cobertura tendría hitos que debían ir cubriendo a la población mexicana de manera incremental hasta alcanzar 92.2 por ciento en enero de 2024.

Sin embargo, en julio de 2021 y tras un ajuste en las metas originales de los criterios de cobertura de la Red Compartida, Altán Redes solicitó lo inesperado: el inicio de un concurso mercantil.

Un año después y tras argumentar impedimentos materiales y económicos, obtuvo una prórroga por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para cumplir con el último hito de cobertura hasta el 2028; con lo cual, la responsabilidad de vigilar la materialización de ese compromiso estará ya en manos de una futura nueva administración federal.

Así, en junio de 2022 se concretó la firma de un acuerdo de financiamiento que le permitirá a Altán Redes acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares, de los cuales 161 millones de dólares son aportados por la banca de desarrollo, dejando con ello al Estado mexicano como socio mayoritario.

“Cuando se hablaba de la inversión inicial de 160 millones de dólares, varios operadores comentaban que eso le alcanzaría para operar sólo un año, y suponiendo que hubiera una excelente gestión consiguiendo precios de operación muy bajos, alcanzaría para dos años, es decir, hacia el cierre de 2024 porque el objetivo de la actual administración es terminar con una empresa que bien o mal esté funcionando”, comenta Erick de la Cruz Rojas, gerente de Análisis de Select.

La extensión en el plan de cobertura de la Red Compartida coloca más preguntas que respuestas sobre un proyecto que dejó una administración federal con la expectativa de que su sucesor desarrollara y tuviera el máximo potencial del proyecto hacia el 2025, de cara a un futuro marcado por el auge de 5G.

“Habrá que ver qué pasa hacia el 2024, porque finalmente es una herencia del sexenio anterior, que bien o mal, la tomó la actual administración porque recordemos que no era un proyecto bien visto, de hecho creó una nueva empresa del Estado, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, indica De la Cruz.

Es así como el proyecto de conectividad más ambicioso de México terminará siendo heredado, una vez más, a un nuevo gobierno que tendrá su propia visión, ruta y estrategia en materia digital.

“A fin de cumplir los objetivos de cobertura primarios, se fue a ciudades donde ya existía cobertura, de inicio entonces no fue atractivo para los operadores como Telcel o AT&T, pero sí lo fue como modelo de negocio para los OMVs porque les permitió acceder a menores precios comparados con los de un operador móvil, lo que en buena medida permitió que el segmento de esos OMVs empezara a despegar en México”.

Desde el inicio, recordó el analista, el modelo de negocio de Altán Redes se vislumbraba poco viable en materia de rentabilidad; incluso, había quienes en el mercado pronosticaban una quiebra a sólo dos años del inicio de su operación.

Hoy, la situación financiera de Altán Redes la hace poco atractiva para el mercado, incluso para el segmento de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) que tienen una fuerte presencia en su cartera de clientes, lo que sigue manteniendo un alto nivel de incertidumbre sobre la rentabilidad y eficiencia de su operación.

“Pensando en la situación financiera de Altán Redes y que está prácticamente con respirador artificial, es entendible que los clientes tengan más cautela, que no sepan si el dinero que se le está inyectando va a alcanzar para seguir operando durante 10 años. Por eso es que los operadores estarían buscando irse con una infraestructura que tenga respaldo, que está funcionando”.

C$T-GM

Tags: Administración federalAltán RedesAndrés Manuel López ObradorCalendarioCoberturaConcurso mercantilConectividadConsumoticDesarrolloDespliegueEnrique Peña NietoErick de la CruzEstadoGobiernoInternetPlanPoblaciónProyectoRed CompartidaSelect
Tweet9Compartir2Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Candado abierto junto a teclado de computadora

¿Sabes cuáles son los riesgos al navegar por la web?

Ladrón usando teléfono inteligente

Evita que el robo del celular escale a delitos mayores

Jueza usando gaveta y concepto de justicia

Buscan proteger a fanáticos del entretenimiento online

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)