Por contar con personal especializado en la implementación de sistemas de gestión de riesgos en el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA), AT&T México recibió el reconocimiento como empresa responsable en la gestión de esta tecnología.
El reconocimiento otorgado por la Asociación de Internet en México, White Bx Projet y NYCE México, fue entregado luego de que la empresa de telecomunicaciones cubrió satisfactoriamente los requisitos del Programa de Certificación de Oficiales en el Cumplimiento de la Inteligencia Artificial (CAIO, por sus siglas en inglés) , cuyo objetivo es preparar a profesionales que apoyen a crear un ecosistema ético y legar de protección a usuarios y organizaciones que usen esta tecnología en su quehacer diario.
A la operadora de servicios de telecomunicaciones se le reconoció el contar con CAIOs, que vigilan el uso adecuado de esta tecnología, con una visión ética y de cumplimiento a la regulación aplicable, no sólo para cuidar la seguridad de la información y la de su personal, sino también la de sus clientes.
Al respecto, Mauro Castillo, director de Protección de Datos Personales y Ciberseguridad de AT&T México, indicó que en la empresa “estamos comprometidos con el uso y desarrollo de sistemas de IA basados en la ética, la seguridad y el respeto a los derechos de las personas; por ello es fundamental estar a la vanguardia en cuanto al desarrollo de esta tecnología, así como con el marco normativo que a nivel nacional e internacional se está desarrollando”.
El equipo de Mauro Castillo, conformado por Ricardo Aragón, Rodrigo Pérez y Roberto Leyva, es responsable de implementar y supervisar la Política de Inteligencia Artificial de AT&T México, con un enfoque que al mismo tiempo, busca cuidar el desarrollo del negocio y el uso ético de la tecnología.
Este esfuerzo es pionero en América Latina y AT&T México se convirtió en la primera empresa de
telecomunicaciones móviles en México en recibir este reconocimiento, destacó la firma a través de un comunicado.
C$T-EVP