Crecen suscripciones 6.8% en 2018.
En el mercado mexicano es imperativo que autoridades, reguladores y agentes económicos impulsen políticas y estrategias que detonen la adopción de la Banda Ancha Móvil (BAM), así como la creación de contenidos y transmisión de datos que generen valor agregado, con lo cual se garantice el ejercicio pleno de derechos como el acceso a la información y la educación, entre otros.
Aunque en los últimos años el uso de la BAM observa un aumento importante, actualmente solo 20 por ciento del crecimiento observado ha sido canalizado hacia fines laborales; 16 por ciento, académicos; y 4.0 por ciento a la compra-venta de bienes y servicios o e-commerce, de ahí la necesidad de impulsar un crecimiento más acelerado y con mayores fines productivos.

El análisis más reciente de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) elaborado por Daniel Cabrera destaca que el acceso a la BAM en México alcanzó a 86.6 millones de suscripciones al cierre de 2018, cifra que mostró un incremento de 6.8 por ciento con relación al registro de 2017 y que representó una adopción de siete de cada 10 líneas móviles.
Lo anterior evidencia su creciente importancia en nuestras vidas, a partir del acceso a servicios como la mensajería instantánea, redes sociales, contenido audiovisual, búsquedas, entre otros”, detalló el especialista.
El mayor uso de BAM es resultado, principalmente, de la creciente adopción de dispositivos móviles que posibilitan el consumo de la abrumadora oferta y valor agregado de servicios, aplicaciones y contenidos móviles, y deriva también de la oferta de servicios móviles de los operadores en México así como de la adopción de smartphones y tabletas con capacidad de acceso a esta tecnología que habilita oportunidades que a través de medios tradicionales, sería imposible aprovecharlos.
“En particular, destaca el aprovechamiento de servicios de mensajería (89 por ciento del total de usuarios), redes sociales (78 por ciento) y búsquedas (51 por ciento) como los principales usos que los consumidores hacen de la BAM, lo que muestra que la comunicación y acceso a la información constituyen los principales factores de adopción y utilización de la BAM.
En opinión de Cabrera, la BAM se ha convertido en una tecnología indispensable para el usuario dada su posibilidad de comunicar y transmitir datos a alta velocidad en dispositivos móviles lo cual ha impactado las dinámicas de uso entre la población, así como también las ofertas de los operadores lo que explica por qué su adopción ha sobrepasado su utilización año con año.
C$T-EVP