El Pleno resolvió 216 asuntos a junio de este año
En su reporte de actividades al segundo trimestre de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que adicional a sus actividades como órgano regulador, en dicho periodo logró recaudar ingresos por 2 mil millones 524 mil 815.4 pesos, relacionados con 810 pagos por uso de frecuencias de servicios de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como mil 469 trámites diversos.
«Del monto ingresado a la cuenta de la Tesorería de la Federación en el periodo, 1.3 mil millones, es decir, 53.10 por ciento del total, correspondió a pagos por concepto de uso de frecuencias del espectro radioeléctrico; 1.1 mil millones de pesos (46.58 por ciento) por aprovechamientos y el resto por pago de derechos de trámites diversos (0.32 por ciento).
En el periodo enero-junio de este año el Pleno del IFT sesionó 14 ocasiones, en las cuales trató 216 asuntos, 90 ciento estuvieron enfocados a otorgamientos, modificaciones, prórroga de concesiones, transición a concesión única; multiprogramación; condiciones de interconexión; incumplimiento de obligaciones; aprobación de consultas públicas y procedimientos jurídicos.
Dentro de las actividades concretadas al segundo trimestre el órgano regulador está la emisión de Lineamientos Generales para la Asignación de Canales Virtuales de Televisión Radiodifundida, los cuales deberán utilizar los concesionarios a partir del 27 de octubre próximo.
El pleno también trabajó sobre la publicación de la Convocatoria para Licitar Frecuencias de Radiodifusión Sonora para concesionar por primera vez en la historia del país, el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 191 frecuencias dentro de la banda de 88 a 106 MHz.
Otorgó títulos de Concesión a AT&T Comunicaciones Digitales y a Radiomóvil Dipsa (Telcel) relacionados con la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 80 MHz de espectro radioeléctrico disponible en la banda de 1710-1780 MHz/2110-2180 MHz (Banda AWS) para el servicio inalámbrico móvil.
«Se realizaron siete consultas públicas entre las que destacan las relativas a la efectividad, en términos de competencia, de los medidas impuestas a los Agentes Económicos Preponderantes en Radiodifusión y Telecomunicaciones que concluyeron el pasado 16 de junio».
En el reporte a junio de este año el IFT indicó que realizó la Consulta sobre el anteproyecto de lineamientos para establecer los criterios para el cambio de frecuencias de radio, de AM a FM, y la referente al Anteproyecto de Planes Técnicos Fundamentales de Numeración y Señalización y la consecuente modificación a las Reglas de Portabilidad numérica que permitirán homologar la marcación telefónica a diez dígitos.
De igual relevancia fue la entrega de «concesiones para prestar el servicio de radiodifusión sonora en FM de uso social comunitario, además de la aprobación del Modelo de Costos para diversos servicios de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva que proporciona el Agente Económico Preponderante a otros concesionarios».
En materia jurídica, el IFT recibió 49 demandas de amparo, en tanto que el Poder Judicial de la Federación emitió 158 resoluciones sobre asuntos relacionados al Instituto, de las cuales 138 (87 por ciento) fueron en su favor, y 20 en su contra (13 por ciento). En este sentido, al cierre de este trimestre se atiende un universo 312 asuntos en materia de amparo.
C$T