Cambios sin alterar plazo original de dos años.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar dos fechas del calendario de hitos establecido en el plan final de implementación del proceso de separación funcional al que están sujetos Telmex y Telnor como integrantes del Agente Económico Preponderante (AEP) en telecomunicaciones.
“La modificación aprobada establece el 30 de septiembre de 2019 como fecha límite para la presentación de los planes de migración de personal, de transferencia de recursos y de elementos de red e infraestructura; además de fijar como fecha límite para la conclusión de la transferencia el 31 de enero de 2020; cambios que no afectan la operación diaria de Telmex y Telnor ni la provisión de los servicios mayoristas que a la fecha prestan a diversos concesionarios”.
El órgano regulador subrayó que dichos cambios no alteran el plazo de dos años originalmente otorgado por el Pleno al AEP para llevar a cabo la separación funcional, ni afectan el logro de otros hitos del calendario que no se modificaron, por lo que no se compromete el alcance de los propósitos por los cuales se mandató la medida.
La separación funcional de Telmex y Telnor es resultado de la revisión bienal de 2017 sobre las medidas impuestas al AEP, en la cual el IFT determinó la pertinencia de separar la provisión de los servicios mayoristas asociados con la red local e infraestructura pasiva, a través de la creación de una nueva entidad, para asegurar que los operadores tengan acceso a insumos esenciales en los mismos términos y condiciones, como lo ordena la Constitución.
“Al ser procesos complejos los de separación funcional, desde la revisión bienal de 2017 se previó el establecimiento de un Grupo de Transición que permite perfeccionar la implementación y realizar oportunamente los ajustes necesarios para evitar desviaciones operativas, administrativas o regulatorias, que pudieran comprometer la efectiva ejecución de la separación”.
El IFT refirió que es práctica común a nivel internacional que en los países que han implementado la separación funcional se conformaran grupos de trabajo o, incluso, unidades completas que se enfocan en dar seguimiento y apoyo a la entidad que ejecutará la separación durante todo el proceso.
De esta forma, en dicho grupo, además de dar seguimiento y plantear los avances que se han tenido en el cumplimiento e implementación del calendario del plan final, y dado que existen hitos cuyo cumplimiento no se agota en una sola ocasión, el AEP identificó ventajas en la asociación de ciertos hitos y propuso una recalendarización que le permita la ejecución ordenada de otras acciones del calendario dentro de los plazos máximos definidos, lo que a su vez estará acompañado de reportes periódicos de avances en el Grupo de Transición.
El IFT precisó que dada la mejor información con la que se cuenta a un año de emitido el plan y a efecto de proveer de mayor certidumbre al proceso y las acciones que planea ejecutar el preponderante para concluir exitosamente con la separación funcional, con estos cambios aprobados, el AEP contará con mejores condiciones para tomar decisiones respecto de los recursos y elementos de red e infraestructura que deberá transferir a las nuevas empresas.
Asimismo, se otorgará mayor certidumbre al personal respecto de las condiciones bajo las cuales operarán una vez concluido el periodo de transición. Lo anterior, en el entendido de que es responsabilidad del AEP realizar los actos necesarios para dar viabilidad y sustentabilidad técnica y económico-financiera a las empresas mayoristas.
“Mediante la implementación del plan final de separación funcional y la aplicación de diversas medidas impuestas al AEP en telecomunicaciones, se realizan las acciones necesarias para promover una mayor competencia y libre concurrencia, en beneficio de los usuarios finales de servicios de telecomunicaciones”.
C$T-GM