Sólo 42% de los programas están dirigidos a esta audiencia
Frente a la necesidad de establecer mecanismos que promuevan e incentiven la creación de contenidos de radio y televisión dirigidos al público infantil, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizará el próximo 6 y 7 de junio un foro en el cual reunirá expertos, autoridades y concesionarios.
De acuerdo con información del órgano regulador, 42 por ciento de los programas con mayor audiencia infantil no está dirigido a este segmento que pasa en promedio casi cinco horas diarias frente a un televisor; mientras que los que sí están enfocados al público menor de 12 años, en su mayoría son producciones extranjeras.
En ese sentido, es necesario definir mecanismos que promuevan e incentiven a medios de comunicación y programadores a desarrollar contenidos que fomenten la cultura, el deporte, la conservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la igualdad de género y la no discriminación.
El “Foro de Contenidos de Radio y Televisión para Niñas y Niños” se realizará en las instalaciones del Museo Tamayo, en la Ciudad de México, con la finalidad de discutir y analizar la situación actual de la programación dirigida a las audiencias infantiles en ambos medios.
En el encuentro se expondrán diversos modelos de incentivos internacionales y se hablará sobre los retos y expectativas de la producción y programación de contenidos, lo cual permitirá identificar la viabilidad de que existan, en México, mecanismos que impulsen la producción y programación de barras en radio y televisión dirigidas a esas audiencias.
El “Foro de Contenidos de Radio y Televisión para Niñas y Niños” contará con la presencia de expertos internacionales, concesionarios de radio y televisión radiodifundida y restringida; autoridades en materia hacendaria y educativa.
Asimismo, participarán representantes del Poder Legislativo, quienes hablarán de los retos y expectativas que cada uno tiene en su ámbito, para identificar áreas de oportunidad conjunta que permitan vislumbrar posibles escenarios de incentivos.
C$C-GM