Este año reducirá sus recursos 7.7% respecto a 2016
Con el propósito de sumarse a lo establecido en los Lineamientos de Austeridad y Disciplina Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2017, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acordó realizar un nuevo ajuste a su presupuesto, esta ocasión por un monto de 70.5 millones de pesos.
«La adopción de los Lineamientos de austeridad, sumada a la disminución propuesta por el Instituto, implica un ajuste total al presupuesto del IFT para el ejercicio 2017, de 90.5 millones de pesos, lo que representa una reducción del 4.5 por ciento nominal y de 7.7 por ciento real respecto al ejercicio 2016, situación que no afectará el cumplimiento de metas de sus programas sustantivos».
El instituto precisó que en su VI Sesión Ordinaria, el Pleno acordó efectuar un ahorro de 70.5 millones de pesos en su gasto de operación, de los cuales 43.2 millones corresponden a servicios personales y 27.3 millones, derivan de los servicios generales.
En noviembre del año pasado, al momento de enviar su presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, el Instituto propuso reducir su gasto en 20 millones de pesos, cantidad que fue aprobada por la Cámara de Diputados, con lo cual los recursos autorizados sumaron mil 980 millones de pesos.
«Desde su creación, el Instituto adoptó una política de austeridad y ejercicio racional de los recursos públicos; por tal motivo se abstuvo de solicitar incremento en su presupuesto, el cual se mantuvo en 2 mil millones de pesos (mdp) durante los ejercicios 2014, 2015 y 2016 y este año será reducido.
El Instituto detalló que entre las medidas de austeridad destacan:
-Reducción de las partidas de sueldos y salarios de servidores públicos considerados de Alta Dirección.
-Disminución del presupuesto destinado a viáticos y pasajes.
-Recorte del presupuesto aprobado en comunicación social.
-Reducción en el presupuesto correspondiente a eventos.
-Disminución en el gasto en asesorías, consultorías, estudios e investigaciones.
-Promover la contratación consolidada de bienes y servicios y procurar su incorporación a las contrataciones consolidadas y contratos marco que lleven a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
-Adquirir productos y servicios de bajo impacto ambiental, que incluye la compra de productos con cierto porcentaje de material reciclable
-Promover medidas de eficiencia energética
-Incentivar medidas de consumo responsable de agua y materiales de oficina.
Precisó que los recursos que deriven de las medidas de austeridad serán reintegrados a la Tesorería de la Federación, en la medida que se vayan generando los ahorros correspondientes.
En la misma sesión el Pleno determinó ampliar por 30 días naturales y por única vez la consulta pública referente al “Anteproyecto de Disposición Técnica IFT-012-2016.
Es el relacionado con las «especificaciones técnicas para el cumplimiento de los límites máximos de radiaciones no ionizantes de los productos, equipos, dispositivos o aparatos destinados a telecomunicaciones que pueden ser conectados a una red de telecomunicaciones y/o hacer uso del espectro radioeléctrico. Índice de Absorción Específica (SAR)”, cuya vigencia concluiría el 21 de febrero del presente año».
La ampliación que permite llevar la Consulta hasta el próximo 23 de marzo, tiene como propósito recoger la mayor cantidad de comentarios pertinentes en la materia y aportar la mayor cantidad posible de información que permita fortalecer dicho anteproyecto.
C$T-EVP