Opensignal analizó rubros como video y latencia.
En los últimos tres meses, Telcel se mantuvo en México como el operador con la red 4G más rápida; sin embargo, AT&T tuvo mejor disponibilidad de la red en el país, de acuerdo con el estudio de Opensignal que analiza la experiencia de red móvil a nivel nacional.
“En nuestra última mirada al mercado móvil de México, es difícil ignorar el creciente dominio de Telcel en nuestras métricas. El operador de telefonía móvil predominante se hizo con cuatro de nuestros cinco premios, y en el quinto, 4G Availability, Telcel está cerrando la brecha con el líder AT&T”.

Así, la firma encontró que Telcel fue el operador con el mejor servicio en rubros como: experiencia de video, velocidad de descarga, velocidad de carga y latencia; mientras que AT&T fue el único operador en México capaz de proporcionar una señal 4G más del 80 por ciento del tiempo.
Esto significa que AT&T tuvo una disponibilidad de red 4G de 81.9 por ciento en México, ligeramente por encima de Telcel con 79.1 por ciento y Movistar con 72.4 por ciento; por su parte, Movistar mostró una mejora en esta métrica con un salto de casi seis puntos porcentuales desde el último reporte.
Con un puntaje de 60.3 sobre 100, Telcel lideró una nueva métrica relacionada con la experiencia de video, lo que significa que los usuarios experimentaron poco tiempo de retraso de video antes de la carga e interrupciones durante la reproducción. AT&T obtuvo 56.8 puntos y Movistar 47.6.
De acuerdo con Opensignal, AT&T registró una caída “sustancial” en Velocidad de Descarga, al pasar de 12.3 Mbps a 10.8 Mbps en un lapso de seis meses. La empresa de análisis atribuyó esta baja en la velocidad a la introducción de planes de prepago ilimitados de bajo costo, a través de su marca Unefon. En este mismo rubro, Telcel obtuvo un promedio de 16.8 Mbps, mientras que Movistar alcanzó 9.0 Mbps; en tanto que la experiencia de velocidad de subida de Telcel fue en promedio de 7.5 Mbps; AT&T, 6.5 Mbps y Movistar, 4.2 Mbps.
En noviembre de 2018, Opensignal determinó que Telcel ofrecía la velocidad de descarga más rápida en las tres principales ciudades del país: Guadalajara, México y Monterrey; en contraste, en los seis meses previos, la velocidad promedio de descarga de 4G de AT&T había pasado de 21.7 Mbps a 15.2 Mbps, una caída del 30 por ciento.
En este sentido, Opensignal destacó, que ahora es en las principales ciudades del país donde primero se ven los efectos de la inversión y las actualizaciones de la red; prueba de ello es que AT&T tuvo puntuaciones de disponibilidad 4G superiores al 90 por ciento en cuatro ciudades (Aguascalientes, León, Mérida, Puebla y San Luis Potosí), mientras que, en Guadalajara, Mérida, Monterrey, Querétaro, Tijuana y Toluca, Telcel obtuvo puntuaciones de velocidad de descarga superiores a 20 Mbps.
Respecto a la latencia (el tiempo que tarda una conexión), Telcel sacó ventaja a sus competidores con un promedio nacional de: 62.1 milisegundos, contra 70.3 milisegundos de Movistar y 82.4 milisegundos de AT&T.
C$T-GM