En la semana del 12 al 16 de mayo se publicaron en medios de comunicación impresos y digitales las siguientes columnas especializadas en telecomunicaciones y el ecosistema digital.
La nueva Ley Telecom y #TelevisaLeaks / Irene Levy / El Universal
El apoyo unánime que recibió la presidenta Sheinbaum en su enérgica y justa condena respecto a la transmisión en México del spot antiinmigrante de Trump, no alcanzó para aprobar en fast-track su Iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Después de una intensa protesta mediática que bautizó al documento como #LeyCensura, el gobierno reculó.
La patética idea de Zuckerberg / Paul Lara / Excélsior
Con los avances que ha tenido la IA generativa en los últimos meses, comienzan a gestarse ideas patéticas sobre lo que se puede hacer con esta herramienta tecnológica, como siempre tratando de suplir al humano. La semana pasada, Mark Zuckerberg, estuvo de “gira periodística” promocionando los planes de Meta con su IA.
Ley Telecom, ¿todo el control al gobierno? / Marco A. Mares / El Economista
En materia de telecomunicaciones, México avanza desde un modelo de mercados en competencia, a uno donde donde el gobierno federal busca ser operador, regulador y autoridad, al mismo tiempo.
IA: responsabilidades de sus creadores y usuarios / Diana N. Ronquillo / El Economista
La semana pasada abordé en esta columna algunos de los principales retos que implicará la regulación de la inteligencia artificial en México. El problema nace desde la propia definición legal del concepto y sus colindancias con la regulación de materias relacionadas, pero no se limita a estos aspectos.
#ENDUTIH2024: Avances y asignaturas pendientes en conectividad / Ernesto Piedras / El Economista
Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024 del INEGI muestran un continuado avance en el acceso a la conectividad en México, pero también exhiben persistentes brechas de acceso y uso que demandan atención prioritaria.
Buenas nuevas desde Televisa-Univision / Antonio Aja / El Economista
En los últimos días han destacado dos eventos que una vez más consolidan a TelevisaUnivision como el líder absoluto en la creación y distribución de contenido de habla hispana en el mundo.
En un contexto internacional cada vez más incierto, por las tarifas de Estados Unidos impuestas al mundo y en especial a China, México tiene de nuevo la oportunidad para posicionarse como un destino clave de inversión en manufactura avanzada. Y ahí es donde entra el 5G.
La IA preocupa a León XIV, a Sheinbaum y a millones / Eduardo Ruiz-Healy / El Economista
“La inteligencia artificial no puede reemplazar la sabiduría del corazón humano”, advirtió el papa León XIV en su primer discurso al Colegio Cardenalicio el 10 de mayo pasado. Pero fue más allá: comparó el desafío de la IA con la disrupción social provocada por la Revolución Industrial, retomando la crítica que León XIII hizo en 1891 en su encíclica Rerum Novarum sobre la pérdida de dignidad y justicia para los trabajadores ante la mecanización.
La presidenta Sheinbaum presentó cambios importantes en la reforma para la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se mejoró, no hay duda. En esta ocasión, Pepe Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, dio a conocer otro tipo de iniciativa en la Mañanera del pueblo.
Ley de Telecom: “traía fantoches, pero quedará bien” / Bárbara Anderson / El Financiero
“La presidenta no quiere tener la responsabilidad única de las telecomunicaciones, ni de un empleado de la presidencia. Por errores de diseño la Ley de Telecomunicaciones llegó como llegó al Senado, pero con todas las modificaciones tendremos, al fin, una buena ley”, me dijo el senador Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, y moderador de los conversatorios que se implementaron para sumar la visión de expertos y actores de la industria a la nueva -y altamente polémica- Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Ex autónomos / Alberto Aguirre / El Economista
El primer día del nuevo esquema gubernamental para garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales sirvió nuevamente para denostar a la burocracia autónoma que durante dos décadas colonizó al Inai.
Preponderancia: la conversación incómoda / Jorge Fernando Negrete / Reforma
En estos días se debate la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado mexicano. Un debate que habla bien de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su colaborador más cercano, José “Pepe” Merino.
¿Un Papa podría cambiar el rumbo de la inteligencia artificial? / Nelly Acosta / El Economista
Con la reciente elección del Papa León XIV, el compromiso del Vaticano con la IA se volvió más visible. Pero ojo: no es un tema nuevo. Más allá de sonar como un titular curioso, el asunto tiene fondo. La Santa Sede lleva tiempo participando activamente en los debates sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial. ¿Su postura? No rechazarla, sino actuar como mediador frente a sus riesgos.
Uber 2025 / Yuriria Sierra / Excélsior
Asistí en Nueva York al evento GO-GET 2025 de Uber, donde la compañía presentó sus más recientes lanzamientos y dejó claro que su visión va mucho más allá del ride-hailing: quiere ser el motor de la vida urbana, integrando movilidad, entregas, conveniencia y sostenibilidad. Pero para entender el alcance de esto, es necesario ponerlos en contexto con la numeralia global y regional de Uber, así como con los desafíos y la feroz competencia tecnológica que enfrenta la empresa.
Competencia y lucro en telecom / Hugo González / El Universal
A veces peco de entusiasmo y me gana la emoción. Hace unos días, esperaba que la aparición de José Antonio Peña Merino (Pepe Merino para sus cuates) despejara muchas dudas sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Lamentablemente, no todas mis expectativas se cumplieron.
XEJP: Radio Variedades / Adrián Laris Casas / El Heraldo de México
La emisora “JP” que transmite en la frecuencia 1150 kHz cuenta con una gran historia dentro de la radio de la capital mexicana, ya que, dentro de su programación, se han escuchado muchos de los más populares formatos de la radio en el país como “Radio Variedades” y “El Fonógrafo”.
C$T-GM