En la semana del 23 al 27 de septiembre se publicaron en medios de comunicación impresos y digitales las siguientes columnas especializadas en telecomunicaciones y el ecosistema digital.
Youtube, X, Meta y TikTok espían y roban datos / Paul Lara / Excélsior
El reporte de la Comisión Federal de Comercio de EU es contundente: las principales redes sociales y los servicios de transmisión de video realizaron una amplia vigilancia y espionaje de los consumidores con el fin de monetizar su información personal y no protegieron adecuadamente a los usuarios en línea, especialmente a los niños y adolescentes.
Claudia Sheinbaum y México frente al desafío de la IA / Eduardo Ruiz-Healy / El Economista
En el acelerado mundo de la inteligencia artificial (IA), las naciones compiten por liderar en innovación, implementación e inversión y, hasta ahora, México no está preparado para participar exitosamente en esa competencia. El reciente Índice Global de IA 2024, publicado por Tortoise Media, lo posiciona en el lugar 45 de 83 países evaluados. Esta ubicación refleja una mezcla de fortalezas y debilidades que merecen un análisis profundo.
En una entrevista que dio hace algunos años el CEO de Apple, Tim Cook, éste señaló que la razón fundamental de que una parte considerable de su manufactura se realizara en Asia, no era el costo de la mano de obra, sino la disponibilidad de capital humano especializado en tecnología en esa región, particularmente en China.
Edmonton, el hambre de IA de Microsoft / Rodrigo Pacheco / Excélsior
Hace más de 50 años, a sus poco más de 18 años, Bill Gates se dio cuenta de la evolución de la Ley de Moore y cómo daba lugar a una nueva revolución. A principios de 1974, Electronics Magazine publicó un artículo sobre el microprocesador Intel 8080, y para diciembre de ese mismo año, ya en Boston, Paul Allen vio un artículo en otra revista, Popular Electronics, sobre la Altair 8800, que era la primera computadora que utilizaba el 8080. A mediados de la década de los setenta, Bill Gates y Paul Allen comenzaron a ejecutar esa visión, y la semana pasada tuve la oportunidad de verla en vivo, casi 50 años después, en el enorme campus de Microsoft.
La Agencia de Transformación Digital de México / Pedro Salazar / El Financiero
El dilema clásico que invita a elegir entre “el gobierno de los hombres o el gobierno de las leyes”, para una persona constitucionalista, tiene fácil solución. Es preferible la certeza del derecho al capricho voluble de las personas. “Las leyes son razón sin pasión” decía el clásico. Por eso es conveniente apostar por las instituciones.
H&M vs. Shein; en los límites de los derechos de autor / Mauricio Jalife / El Financiero
El litigio que desde el verano del año pasado han venido sosteniendo la firma sueca de ropa, H&M, y la plataforma Shein de comercio electrónico, estaría llegando a sentencia en las próximas semanas. El tribunal de Hong Kong, que conoce del pleito, ha desahogado las pruebas y se apresta a dictar una de las resoluciones más relevantes en el campo de la moda. Una decisión que, sin duda, marcará un antes y un después en el campo del fashion law.
Streaming en la era de la competencia cambiante / Ernesto Piedras / ConsumoTIC
En la actualidad, la oferta de servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD) se ha diversificado y ampliado, con un espectro en el que las diferentes plataformas compiten intensamente por captar y retener usuarios. Este auge del mercado no solo ha revolucionado el consumo de contenidos audiovisuales, sino que también ha generado un cambio en las preferencias y hábitos de los consumidores, quienes buscan optimizar su aplicación de recursos económicos dedicados al acceso al entretenimiento.
Mercado de Pago va por licencia bancaria / De Jefes / El Financiero
Mercado Pago, la fintech que opera en América Latina, dará a conocer hoy que presentó oficialmente su solicitud de licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con lo que buscará consolidarse como el principal banco digital de México, con el objetivo de democratizar los servicios financieros y promover la inclusión financiera.
¿Con qué prensa lidiará Claudia? / Salvador Camarena / El Financiero
Este título puede leerse en dos sentidos. Uno, cómo tratará de saque la prensa a Claudia Sheinbaum, ¿igual que a AMLO o le dará el beneficio de la duda? El otro, más importante, para cuestionar qué relación con los medios definirá la presidenta de la República.
Radamés Camargo, de CIU, nos compartió las últimas tendencias competitivas sobre plataformas de streaming de video bajo demanda por suscripción, las cuales continúan impulsando su competitividad en la oferta de contenidos audiovisuales para atraer y mantener a las audiencias.
4T Digital / Jorge Fernando Negrete / Reforma
Una época de cambios llega de forma acelerada al mundo digital. Un mundo disruptivo en materia de innovación científica y tecnológica, pero también cargada de una fuerza geopolítica, presiones jurídicas locales y secuelas regulatorias de una sociedad industrial que se niegan a transformar.
Qualcomm va por Intel: lo que no fue, no será / Hugo González / El Universal
La semana pasada, la industria tecnológica se despertó con una noticia que sacudió los cimientos de Silicon Valley: Qualcomm está explorando una posible adquisición de Intel. La oferta, que ronda los 90 mil millones de dólares, podría parecer jugosa, pero la realidad es mucho más compleja. No se trata solo de dinero, sino de política empresarial, arquitectura tecnológica y de regulaciones antimonopolio.
La empresa Meta implementó el pasado 26 de junio una nueva política de privacidad en la que prevé disponer de los datos personales de los usuarios para entrenar a sus sistemas de IA. Ello significa aprovechar dichos datos para mejorar sus algoritmos y modelos de IA, pero a costa de un incorrecto manejo de la información y la posible vulneración del derecho a la privacidad, pues la empresa podría utilizar tu nombre e imagen, fotos y vídeos públicos, entre otros.
XHTV y las primeras emisiones de televisión en México / Adrián Laris Casas / El Heraldo de México
Hablar de la historia de la televisión en México es algo muy relevante, ya que es y ha sido un medio de comunicación de suma importancia para la sociedad mexicana. Desde sus inicios, la televisión ha formado parte de la vida de los habitantes de nuestro país en todo sentido, nos ha informado, entretenido y, sobre todo, acompañado en todo momento.
Protégete del ciberacoso / Rosario Portillo / Milenio Diario
La semana pasada las cifras de ciberacoso nos lanzaron una jarra de agua fría sobre la cara, por ello esta semana es preciso mencionar las herramientas para evitarlo. Lo hemos escuchado miles de veces: no publiques tantos detalles de tu vida, elige lo que posteas y no aceptes solicitudes de desconocidos, pero eso es casi imposible de realizar en la vida real, así que la opción más práctica es: restringir nuestro perfil en todas las redes sociales y conocer los mecanismos que éstas tienen para protegernos.
El chat mexicano de IA que chulea Satya Nadella / Bárbara Anderson / El Financiero
“Es fantástico ver cómo están utilizando la inteligencia artificial para transformar radicalmente la manera en que enseñan y aprenden en el Tec de Monterrey”, dijo con su estilo enérgico ante un auditorio de miles de fanáticos que acudimos a su presentación en México. Un video terminó de explicar este modelo de interacción que aplicó la universidad regia: se trata de una red propia que conecta estudiantes y profesores, que ayuda en tareas automatizadas, ofrece alternativas personalizadas de apoyo y tutores digitales 24/7.
El bloque digital a los medios rusos / Arturo Manzano Nieto / Milenio Diario
Lo digital también es geopolítico o lo geopolítico también es digital, no importa el orden con el que se vea. El proceso electoral en Estados Unidos ha confirmado el postulado inicial, al alinear a dos grandes corporativos de redes sociales en un bloqueo a medios rusos.
C$T