En la semana del 29 de julio al 2 de agosto se publicaron en medios de comunicación impresos y digitales las siguientes columnas especializadas en telecomunicaciones y el ecosistema digital.
OpenAI no es rentable, perderá 5 mil mdd / Paul Lara / Excélsior
¿Cuántos de ustedes, lectores, pagan un servicio de IA, como Chat GPT? La mayoría usa los chatbots gratuitamente, aunque estén acotados a ciertas cosas o número de usos. ¿Me equivoco? ¿Saben lo que le cuesta a una empresa como OpenAI producir la respuesta usando su machine learning avanzado con LLM que usted solicita de vez en cuando, en temas de tecnología, infraestructura, dinero y energía? Créanme, mucho.
Adiós, autónomos / Alberto Aguirre / El Economista
Sin sorpresas. En la Cámara de Diputados —sin cambiarle una coma a la iniciativa presidencial— se ha dictaminado sobre la reforma que desaparece a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Cofece, el Coneval, el IFT y el Inai, cuyas funciones serían absorbidas por distintas dependencias federales, mientras que cambiaría el mandato del actual INE y también, su denominación.
Financiamiento de Smartphones en México, Ernesto Piedras / El Economista
La comercialización de smartphones en México ha evolucionado significativamente en años recientes, en gran medida por el paso de un esquema de subsidio a otro de financiamiento. En 2023 se vendieron más de 30 millones de nuevos dispositivos móviles inteligentes en el país, con valor de mercado de más de $125 mil millones de pesos. Durante el primer trimestre de 2024, se comercializaron 7.9 millones de smartphones, 42.5% de ellos adquiridos a través de algún esquema de financiamiento, que representan un incremento de 3.6 puntos porcentuales en la adopción de financiamiento respecto al trimestre anterior.
IA: el obscuro objeto del deseo / Jorge Fernando Negrete / Reforma
Entre el miedo y el deseo. La Inteligencia Artificial (IA) ha nacido con el nombre de la geopolítica en su frente. La geopolítica confiesa no sólo miedo, sino su carencia, su ausencia profunda. La regulación digital ya venía siendo la primera frontera entre Europa, EUA y China, pero la IA despierta todos los miedos y todos los deseos al mismo tiempo. El oscuro objeto de deseo, diría Luis Buñuel.
El güero Huesca / Hugo González / El Universal
Siempre que la gente buena se va, recuerdo las enseñanzas de mi madre quien me enseñó a agradecer a las personas de bien y a los momentos de felicidad. Cuando algo o alguien se cruza en tu vida debes ser agradecido y más cuando se trata de la familia. Con esto no quiero decir que soy parte de la familia de El Güero Huesca, pero así lo sentí.
XEJ: “La J Mexicana” / Adrián Laris Casas / El Heraldo de México
En el mes de mayo de 1930 entró al aire la primera estación de radio comercial de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se trata de la XEJ (XE – Juárez) que en un inicio comenzaría a trabajar como radio experimental con un transmisor de 60 watts y más tarde con otro de 100 watts por la frecuencia 1015 KhZ.
Inteligencia Artificial se sube al podio en París / Alejandro González / DPL News
La Inteligencia Artificial (IA) va a cambiar la vida del ser humano, y en los deportes no es la excepción, pues ya se utiliza esta tecnología en los juegos celebrados en París. El Comité Olímpico Internacional (COI) se ha tomado tan en serio el uso de la IA en sus eventos que desarrolló una “Agenda Olímpica de Inteligencia Artificial” en la que define directrices en el uso de esta, aplicada a las diversas disciplinas deportivas y a la organización de los eventos.
C$T