Velocidad mayor a 10 Mbps, ideal para apps exigentes.
Con un promedio de 13.4 Mbps, Telefónica Movistar se ubica como el operador con mejor velocidad de descarga en una conexión 4G, mientras que en 3G, AT&T lidera con 3.6 Mbps, de acuerdo con el Informe de Rendimiento de Redes México 2019, elaborado por la empresa Tutela.
El documento, que analiza un total de 5 mil 300 millones de registros, incluidas 24 millones de pruebas de velocidad y 388 millones pruebas de latencia entre el 1 de septiembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019, detalla que la velocidad de descarga promedio en 4G de Movistar es de 13.4 Mbps, mientras que Telcel sigue con un promedio de 11.3 Mbps y AT&T exactamente a 1 Mbps de distancia de este operador, con 10.3 Mbps.
“En 3G, el orden se invierte, ya que AT&T ocupa el primer lugar, con 3.6 Mbps, Telcel con 3.3 Mbps y Movistar con 2.9 Mbps. Lo más importante que revelan las pruebas de velocidad de descarga es que las tres redes proporcionan un buen rendimiento a sus usuarios”.
El reporte indica que la conexión de más de 10 Mbps supera la velocidad necesaria incluso para las aplicaciones móviles más exigentes, como la transmisión de video HD; las velocidades de 3G son rápidas, puesto que 3 Mbps es suficiente para la mayoría de las transmisiones de video y más que adecuado para la navegación en Internet o en redes sociales.
En cuanto a velocidad de subida, los resultados para los tres operadores son positivos, pero Tutela destaca a Telcel en 4G con 7.6 Mbps, seguido muy de cerca por AT&T con 7.0 Mbps y en tercer lugar por Movistar con 5.5 Mbps. La velocidad promedio de descarga de Telcel en 4G es de 11.3 Mbps, lo que significa que su velocidad de subida es casi igual a su velocidad de descarga, lo que evidencia que este operador posee una red bastante robusta.
“Las velocidades de subida en 3G de los tres operadores también son excelentes, con 2 Mbps por parte de Telcel y AT&T, lo cual es lo suficientemente bueno para las necesidades de los usuarios más exigentes, como enviar grandes imágenes en redes sociales. El promedio de subida de 1.5 Mbps de Movistar no está muy por debajo de su competencia”.
El informe muestra también que AT&T se destaca en la latencia promedio de 4G, con 4 milisegundos (ms) por encima de Telcel; por su parte, Movistar ocupó el tercer lugar, pero en promedio fue solo 0.5 ms menos rápido que Telcel.
En latencia de 3G, Telcel se ubicó en primer lugar, con un promedio de 146 ms que fue significativamente mejor que los resultados de 171 ms y 177 ms de AT&T y Movistar respectivamente; al respecto el estudio subraya que para todos los operadores existe una gran diferencia entre la latencia en las redes 3G y 4G.
“Los mexicanos están utilizando los datos móviles a un ritmo cada vez mayor, con un crecimiento de casi 5.0 por ciento en sus conexiones en 2018 y un cambio muy rápido de 2G y 3G a 4G. Mientras que los operadores continúan invirtiendo en la última tecnología LTE y en nuevo espectro, las demandas de datos son cada vez mayores, con un aumento en la penetración de teléfonos inteligentes y de nuevas tecnologías, como objetos conectados, desafiando aún más las redes móviles del país”, destacó Leandro Demarchi, director Ejecutivo para América Latina de Tutela.
La firma señala que si bien el rendimiento de descarga es importante, no es el único requisito para determinar una “buena” conexión, por lo que desarrolló una medida llamada “Consistent Quality” definida en dos tipos de criterio: “excelente” y “básica” para evaluar de manera más objetiva el rendimiento de las redes en función de las necesidades de los usuarios.
Así, el nivel de “Consistent Quality” mide el porcentaje de muestras que cumplen los dos criterios sobre el total de las muestras recolectadas, por lo que cuanto mayor sea el porcentaje, mayores oportunidades de que los usuarios experimenten un mejor servicio en determinada zona.
Tutela enfatiza que en México, AT&T tiene la más alta ECQ (Excellent Consistent Quality) por un margen significativo (42 por ciento) en comparación con los resultados cercanos al 16 por ciento de los otros dos operadores; esta ventaja se explica tanto por el rendimiento superior de latencia 4G, como por el hecho de que tiene una mayor proporción de su red.
Sin embargo, cuando se observa la BCQ (Basic Consistent Quality), los resultados son diferentes ya que Telcel es el líder con un 93.1 por ciento de conexiones lo suficientemente buenas para hacer llamadas de voz por correo electrónico o VOIP, como WhatsApp.
“AT&T ocupa el segundo lugar con 91.9 por ciento y Movistar el tercero con 89.7 por ciento. Por último, el análisis regional de BCQ muestra algunas fortalezas para AT&T y Telcel. Por ejemplo, AT&T es fuerte en Baja California y Chihuahua, mientras que Telcel tiene una mejor calidad de red en Baja California Sur y Quintana Roo”.
La empresa explica que la ventaja a nivel nacional de AT&T en ECQ también se traduce en un predominio en los resultados regionales; por su parte, la fortaleza de Telcel en el centro del país continúa, mientras que Movistar ocupa el primer lugar en ECQ en la Ciudad de México.
“La red de usuarios de Tutela recopila más de 30 mil millones de mediciones de calidad móvil cada día a nivel mundial, con datos que proporcionan a los operadores una mejor comprensión de cómo los usuarios están experimentando la red, buscando beneficiar a la industria de telefonía móvil mexicana y en general a todo el país”.
C$T-GM