El próximo lunes lanza nueva oferta televisiva
Frente a un entorno marcado por la llegada de nuevos competidores y drásticos cambios en los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales, TV Azteca decidió apostar por la “innovación y la audacia”, dos elementos obvios si se tiene claro que las audiencias ya no son las mismas que hace 24 años cuando nació lo que ahora es la segunda fuerza mediática en México.
El pasado lunes 13 de marzo, la televisora liderada por Benjamín Salinas, presentó la nueva imagen de lo que fue Proyecto 40, un canal que llega a 85 millones de personas por televisión abierta a través del canal 1.2 en el interior de la República y el 40.1 del Valle de México, además de estar disponible en los principales sistemas de televisión de paga.
En palabras de Benjamín Salinas Sada, CEO de TV Azteca, con la nueva señal denominada adn40, la empresa pretende convertirse en un referente a nivel nacional, pues será el primer canal nacional de televisión abierta que dedicará las 24 horas a la oferta informativa, al análisis y la opinión.
“El 2017 será un año de más innovación y de más audacia, por eso estamos aquí hoy, México cambió y nosotros debemos cambiar también, con adn40 queremos ser un referente informativo nacional y con a+ vamos hacernos parte de la comunidad, a estar en sus calles, en sus casas, en sus vidas”, dijo.
Este próximo 20 de marzo, TV Azteca pondrá en la mesa su segunda apuesta: el nuevo canal a+, el cual será visto a través del canal 7.2 de televisión abierta y comenzará con señales locales en la Ciudad de México, Guadalajara, León, Monterrey y Toluca; y al igual que adn40, la expansión de a+ será progresiva para pronto llegar a todo el país.
A través de esta señal, la televisora ofrecerá una parrilla diferenciada en cada estado, con noticiarios y programas de deportes realizados en cada región que, junto con contenidos de las señales nacionales de TV Azteca y otras productoras, serán una nueva opción televisiva.
Si bien la empresa, que de acuerdo con datos de la firma de consultoría Signum Research, alcanza 34 por ciento de participación de audiencia en tiempo estelar, no fijó su estrategia en nueva cadena nacional, sino basada en competir a través de una red de 33 canales que producirán contenidos para las necesidades y preferencias de cada comunidad.
C$T-EVP